viernes, 4 de junio de 2010

Conferencia: CAMINOS OLVIDADOS “EL CAMINO DE LA MONTAÑA”

Mi nombre es Adolfo, soy miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Vizcaya, la cual entre las misiones recogidas en sus estatutos está la de estudiar y promover las diferentes rutas seguidas por los peregrinos a través de nuestro territorio.

Uno de estos trazados es el que, pasando por Bilbao sigue la cuenca del río Cadagua hacia el Valle de Mena. Continuando por la falda sur de la Cordillera Cantábrica, hasta Villafranca del Bierzo en León, siguiendo las Calzadas Romanas, unicas vias de comunicación en aquellos tiempos.

Los peregrinos fueron por estas calzadas hasta que los reyes desviaron el Camino, al principio por Alava, aunque los romeros continuaron yendo por la calzada Flaviobriga Pisoraca, habiendo cruzado previamente los diferentes pasos de montaña antes de Burgos.

Siglos más tarde con la introducción de la orden religiosa de Cluny, la invención de milagros y leyendas, la construcción de monasterios, puentes y hospitales, y la publicación de una guía sobre este nuevo trazado consiguieron consolidar el desvío, y en honor al origen de la Orden mencionada, llamaron Camino Francés a cuanto de Roncesvalles a Compostela discurre.

De todas formas quedó reconocido que existió otro viejo camino y éste fue espontáneo, no trazado y preparado por intereses meramente comerciales. Este desvío lo efectuaron el Rey de Pamplona Sancho Garcés III apodado El Mayor , Sancho Ramírez V de Pamplona y I de Aragón y Alfonso VI de Castilla y León, cuyas victorias de reconquista fueron vitoreadas y ensalzadas en el Codex Calixtinus.

Esta conferencia, trata de dar a conocer una serie de datos, en un intento de recuperar las viejas Calzadas Romanas y el Camino de Santiago que por ellas sin lugar a dudas discurrió, con el fin de que sea recuperado y protegido este Viejo Camino, que mereciendo ser Patrimonio de la Humanidad se encuentra en un total olvido y abandono.

Hecha la presentación sobre el origen y los fines de esta conferencia, empezaremos por situarnos en el siglo VIII, en Asturias, que comprendía la cornisa Cantábrica desde Galicia a Pirineos y parte de León, Palencia, Burgos y Alava.

Parece ser que los avances en la recuperación de los territorios progresaban poco, ya que los cristianos se encontraban frente a unos guerreros muy fieros en la lucha, motivados por sus creencias religiosas y siendo para los cristianos como anticristos o sea enviados del demonio.

En esos tiempos reinaba en las Asturias Alfonso II (el casto), que reinó desde el 791 al 842. Tenía por consejero un monje llamado Beato, confesor de su tía Adosinda y abad del Monasterio de San Martín de Turieno, que luego pasó a llamarse Santo Toribio de Liébana, Este monje, gran teólogo y persona muy culta, pensó que si los cristianos tuviesen un líder a seguir que les motivase, y aprovechando que Santiago Apóstol estuvo predicando en España, le nombró su patrón y también le compuso un himno llamado ODEI VERBUM .

Estando con estos trabajos falleció Beato en el año 804, no viendo finalizada su idea, cosa que hizo un discípulo suyo llamado Pelayo, junto con el obispo Teodomiro, en el año 813, cuando afirmó, no sin razón, que había visto una estela luminosa y una lluvia de estrellas en dirección a Finisterrae, señalando el lugar donde se halló un cofre o sarcófago con los restos de Santiago Boanergues, traídos a España por sus discípulos después de ser decapitado en Jerusalén en el año 44.

A partir de este momento el Rey Alfonso II fue el primer peregrino, que visitó el lugar, junto con su corte y mandó edificar allí una ermita. Informado el Papa León III del hallazgo dio la noticia al mundo cristiano con la Carta Noscat Fraternitas Vestra.

En el año 829 se consagró la primera ermita y a partir de aquí una riada de peregrinos, en principio del propio reino asturiano, y más tarde de toda Europa, entraba desde Aquitania, siguiendo la vía de Agripa, llenando las calzadas romanas, que estaban libres de sarracenos..

A esta calzada, afluían otras vías laterales, por las que se incorporaban peregrinos ,procedentes de los diferentes pasos de los Pirineos y puertos marítimos del Cantabrico , a su vera se fueron construyendo infinidad de iglesias, ermitas, monasterios y hospitales, para atender a los peregrinos, la mayoría de estilo románico, quedando en muchos casos documentado, y en sus piedras, infinidad de símbolos jacobeos labrados, que detallaré en un virtual peregrinaje, que iniciamos en el puerto de Pasajes, donde desembarcaban peregrinos, para seguir con los que llegaban andando del norte de Europa.

En Cenarruza encontraban el primer monasterio y hospital, para seguir por Marquina y Guernica, donde se les unían los que desembarcaban en Bermeo y Lequeitio, continuando hasta Bilbao, que ya contaba con una ermita dedicada a Santiago y con el hospital de los Santos Juanes (otras iglesias del apóstol hemos dejado en Hendaya, Irún, Zumaya, Iciar y Arbácegui).

Siguiendo la calzada, el siguiente punto a reseñar sería el Puente del Diablo, en Castrejana, para tomar la cuenca del rio Cadagua, aguas arriba por Las Encartaciones. Ahora se sigue por Santa Agueda a Baracaldo y Portugalete, para seguir por el camino de la costa hasta Cantabria ,Asturias y Galicia

Como narran algunos escritores de antaño,los peregrinos que hacian este recorrido se encontraban con muchas dificultades ya que la costa cantábrica era inhóspita, agreste e inaccesible, siendo muy difícil de cruzar la cantidad de marismas que se encontraban a su paso.

Algunos peregrinos que desembarcaban en Portugalete continuaban por Somorrostro hasta Otañes, donde se unían con los que desembarcando en Castro Urdiales, seguían la calzada Flaviobriga, Juliobriga a Pisoraca, cuya distancia está reflejada en un miliario dedicado a Nerón, situado en la plaza de Otañes. Siguiendo aguas arriba, el río Rucalzada, atravesando el puerto de las Muñecas, entramos en Sopuerta.

La calzada que existía, hoy está recuperada en algunos tramos. Hemos dejado atrás una ermita de San Roque y otra de Santiago. Al pasar junto a la Casa de Juntas de la Avellaneda, siguiendo la calzada, podemos ver a la izquierda una réplica del Miliario de El Berrón.

Ya en la bajada, Ocharan, su patrón Santiago representado como matamoros. Siguiendo la calle Calzadilla hacia La Herrera, confluimos con quienes han remontado el río Cadagua por Alonsótegui, la ermita de Nuestra Señora de la Guía y la de San Martin de Tours (dos hitos peregrinos) , después La Cuadra, Sodupe, Santa Mª de Güeñes, Zalla, San Pedro Zariquete, con su crucero fuente de los peregrinos, la ermita y ferrería en Bolumburu y La Herrera. En este punto existe un pequeño puente romano y ruinas de lo que fue el palacio de Urrutia y de una ermita dedicada a San Antonio, la cual albergaba en otros tiempos la figura orante de D. Antonio de Urrutia y Salazar, caballero que fue de la Orden de Santiago.


Llegamos a Balmaseda, entrando por el barrio de La Magdalena, que recibe el nombre de la santa, titular de una ermita que a la vez fue leprosería y que junto con San Severino, patrón de la villa y de San Roque, titular de la ermita del Kolitxa son tres de las advocaciones traídas de Francia por los peregrinos, así como el cultivo de parras y a la elaboración de chacolí, abundante tanto en Las Encartaciones como en el Valle de Mena en otros tiempos.

Encontraban los peregrinos en esta villa amurallada asistencia hospitalaria, según dice D. Martín de los Heros en su manuscrito, que se lee textualmente “sólo hay en Valmaseda en el día un hospital muy reducido”. Consta que también existía en el siglo XV, y que su origen fue destinado como otros tantos, al hospedaje y albergue de los peregrinos que se dirigían a Santiago.

Saliendo de la villa por la puerta de San Lorenzo (Puente Viejo) y por la calle de La Calzada siguiendo esta por la izquierda del río llegaremos a un puente romano llamado de las Oleas, mitad Vizcaya mitad Burgos unos grabados del siglo XVII y XVIII así lo representan, también tiene algunas inscripciones romanas “ por aquí pasaron en el 1129 el Cardenal Bosón, acompañando al delegado apostólico Hugo, que llevaba a Compostela las Bulas originales de La Traslación. También quedó constancia sobre el paso y percances del Varón de Rosmithal,por estas tierras en el año 1466 “. Seguimos nuestra marcha y más adelante otro pequeño puente romano, y otro cruce de calzadas donde estaba situado un Miliario Romano, conocido como el Miliario del Berrón que se encuentra en el museo etnográfico de Bilbao y cuyos grabados en latín hacen referencia a la reparación de puentes y calzadas en tiempos de Julio César.

En este cruce tomando hacia la izquierda existía una calzada que por Opio, Santiago de Tudela y el Valle de Ayala se dirigía a Dardania, hoy Orduña, para seguir por el túnel de San Adrián a Pasajes. (Santiago de Tudela, su patrón es Santiago y también un monte con ese nombre, existieron dos monasterios en La Llana y Santa Maria de Tudela. A favor de este último hay en el Cartulario de Valpuesta una escritura de donación , efectuada por Elduara y sus hijos, que donan todos sus bienes para dar acomodo y hospitalidad a los peregrinos, fechado en el año 864.

En nuestro peregrinar tomaremos el camino a la derecha, antes de Opio para llegar a Menamayor, Medianas, Covides y Villasana, donde también hubo un hospital de peregrinos, sobre el cual escribe textualmente D. Angel Nuño en 1925, “sin que se sepa su origen existió antiguamente un pequeño hospital en Villasana, para peregrinos y transeúntes y se sostenía con las rentas de unas fincas”. En 1776 fue convertido en escuela.

Continuamos la marcha , y desde un alto avistamos Vallejo, deteniéndonos a contemplar con tiempo una joya del Románico, la iglesia de San Lorenzo, construida a expensas de Dª. Enriquena de Mena, iglesia y monasterio estuvieron bajo la custodia de los Caballeros de Jerusalén, dedicados éstos, a la protección de los peregrinos. Esta orden todavía existe, conociéndose también por la Orden de Malta, entre sus cofrades ilustres se encuentra el rey Juan Carlos. En sus piedras quedaron grabadas cantidad de peregrinos, conchas y figuras jacobeas, tantos que por lo visto no existe otro templo en España con tanta iconografía dedicada al tema jacobeo.

Después de pasar por la puerta del perdón, como hacían los peregrinos, que no podían continuar su marcha y así recibir las indulgencias plenarias. Nosotros seguiremos hacia Siones, aquí otro singular monumento , Románico, la Iglesia de Sta. María, esculpidos en sus piedras: más peregrinos, conchas y leyendas jacobeas, atendida y custodiada por los Caballeros Templarios.

Siguiendo la marcha hacia Vallejuelo, Sopeñano y Cadagua, pasaremos después por la fuente del Romero, topónimo que se repite en el Camino Primitivo. Ante nosotros, una fuerte subida por la calzada , romana en principio y después llamada árabe, se conserva bastante bien y en el alto, la mejor postal de Mena, si el día acompaña,vemos a la izquierda las ruinas de lo que fue la ermita de Santa María Magdalena, en la que estuvo situado otro hospital, según escribió el obispo Navarrete, en el libro de visitas parroquiales, cuando dice en el año 1696 “había en la ermita de La Magdalena un hospital con tres camas para atender a peregrinos y caminantes y lo hallé decente”. Lo atendía la cofradía de la Vera Cruz.

Desciende la calzada y a la izquierda las ruinas de Muga, un pueblo desaparecido, su patrón Santiago, y sin llegar a Castrobarto, tomamos un sendero a la derecha. A dos kilómetros, Lastras de las Heras, Las Heras, Colina, Tabliega, todos con iglesias románicas, en el último también un monasterio . El pueblo siguiente Quintanilla de Pienza, con Santiago Matamoros como patrón, después Bárcena de Pienza, aquí restos de su iglesia románica en lo que hoy es el cementerio, con figuras jacobeas labradas en el arco triunfal y capiteles.

Continuaremos aguas abajo ,el río Trueba, para entrar a Medina, dejando a la izquierda la iglesia del Rosario , por una de sus puertas abiertas en la muralla, se accede a la calle Rocamayor, donde estuvo situado un oratorio, dedicado a San Felipe Neri, advocación traída de Francia por peregrinos. Se puede visitar,el alcázar, que actualmente acoge el museo de Las Merindades, la iglesia de la Santa Cruz , que también tiene una antiquísima puerta llamada de los peregrinos.

Un viejo crucero nos precede al llegar a las ruinas del hospital de la Vera Cruz, se construyó para atender las necesidades de enfermos de la villa y peregrinos,contaba con veinte camas.

“En un viaje que efectué a Londres, al visitar el British Museum había en una urna, diferentes objetos de culto en oro y piedras preciosas, procedentes del desaparecido hospital de la Vera Cruz”.

Al lado la ermita de San Millán, otro hito de peregrinos, con detalles de éstos, en el arco triunfal, capiteles y columnas.

Saliendo de Medina por el sur, encontramos el viejo puente romano de Quintanazar, sobre el río Nela , más adelante, Villarías, Bisjueces, Incinillas y pasando el desfiladero de Los Hocinos, siguiendo el río Ebro, Valdenoceda, Puente Arenas y El Almiñé.

Antiguamente, cuando el caudal del Ebro lo aconsejaba, desde Bisjueces y pasando por la Merindad de Custa Urría, se subía la Tesla, donde todavía existe la ermita de Nuestra Señora de Pilas, y después en la bajada encontramos otro singular monumento, otra joya del románico, que también fue monasterio, San Pedro de Tejada, actualmente de propiedad privada, se puede visitar y está bien conservado, con cantidad de conchas, peregrinos, personajes míticos, figuras eróticas, frutas, etc.

Estamos en Puente Arenas y aquí llegaban, más tarde en el tiempo, otros peregrinos que subían desde Pancorbo y Oña, aguas arriba, por el desfiladero del río Oca y del Ebro ,por el valle de Valdivielso, para subir por El Almiñé, donde hubo un hospital, su iglesia está dedicada a San Nicolás de Bari, santo también relacionado con los peregrinos.

Por la llamada ruta del pescado, accedemos a lo del alto puerto de la Mazorra. A nuestro paso, restos de la calzada con grandes cordones de piedra y buenos muros en los laterales, y en lo alto la ermita de Nuestra Señora de la Hoz. Se sale a la carretera general, teniendo que continuar por ella para ir a Burgos o al páramo de Masa y Villadiego.

Este recorrido se efectuaba después de abrirse el nuevo camino o francés, o sea después de la fundación de Burgos. Siguiendo esta ruta toda por carretera, aunque con poca circulación encontramos entre otros pueblos Villaverde de Peñahorada, donde la carretera pasa a llamarse calle Santiago, como ocurre en los pueblos del Camino Francés, también de su iglesia es patrón Santiago.

El recorrido primitivo, tomando un camino a la derecha, después del alto de la Mazorra, pasaba por Dobro, Pesquera, Escalada, Orbaneja del Castillo, San Martín de Elines, Polientes, para llegar a Aguilar de Campoo. Nota: San Martín de Elines, otra joya del románico, una colegiata perfectamente conservada y en ella un singular enterramiento, un caballero peregrino al que le surgió la muerte en su viaje de peregrinación. En esta zona existen otras opciones, todas históricas con muchos restos de hospitales, eremitorios rupestres, monasterios y desde luego iglesias románicas

Por esta ruta hemos llegado a Aguilar de Campoo, el cruce más importante de calzadas romanas por las que caminaron peregrinos.

Retrocedemos hasta Santecilla, para retomar la ruta Flaviobriga, Juliobriga, Pisoraca. Nos situamos donde estuvo la ermita de San Andrés y el miliario de El Berrón (estaría bien que algún día volviese a este lugar aunque sea una replica). Cruzando el río Romarín el siguiente pueblo es Gijano, tiene como patrón a Santiago, representado aquí en figura ecuestre. En este pueblo se encontró otro miliario dedicado al emperador “Flavio Valerio Severo”. También se hallaron enterramientos romanos y monedas, existiendo una finca llamada El Hospital, donde estuvo ubicado un Hospital de peregrinos .

Seguiremos caminando, paralelos a la vía del ferrocarril y a su derecha se puede observar una línea de matorrales y árboles por donde pasa la calzada, cuyo pavimento se encuentra cubierto de tierra y sedimentos. En este lugar estuvo situada la ermita de San Román y un cementerio. Allí se encontró otro miliario, del año 251, dedicado al emperador “César Gayo Mesio”.

Bajo nuestros pies algunos tramos de calzada visibles,
antes de llegar a Nava de Ordunte, Partearroyo y la ermita de San Bartolomé, donde cogeremos el camino a la derecha, hacia el pantano de Ordunte. En este punto, en años de mucha sequía, se puede ver el puente romano llamado del Romero “otro topónimo de los peregrinos”.
Más adelante hay otro puente romano, que está tapado por matorrales y todavía otro llamado de las Ahorcadas.

Habremos dejado a nuestra izquierda Ribota, que tiene por patrón a Santiago, representado como peregrino. Llegados al cruce para subir a Hornes, seguiremos de frente (aunque volveremos después a este punto), pasamos por Burceña, pueblo antiguo, de los más importantes de Mena, ya existente en tiempos de los romanos. Su iglesia románica, tiene como patrón a San Román y otras dos desaparecidas con el título de basílicas, San Esteban y otra de los mártires San Cosme y San Damián ( los cuatro fueron santos relacionados con las peregrinaciones a Santiago). De esta última ,aún existen restos, que los veremos al lado de una torreta de luz, subiendo por detrás del cementerio, siguiendo la calzada que está en muchos tramos perfecta y otros tramos se observa que está tapada de tierra, también veremos un pequeño puente romano que es peatonal. Después del alto, por la derecha de unos prados saldremos a la carretera, la cual seguiremos hasta encontrar la calzada, en dirección Arceo.

Ahora volveremos atrás al cruce de Hornes, subiendo por la carretera ,hasta el alto de Panizares. Nada más empezar a bajar en dirección a Caniego y Villanueva, donde también es patrón Santiago, nos desviaremos hacia la derecha, aquí estuvo situada una ermita dedicada a San Miguel de la Lope. Seguiremos el viejo sendero para llegar a Ordejón y después a Taranco, donde existió un monasterio dedicado a San Medel ,y un hospital de peregrinos, al que se hace referencia en el Cartulario de San Millán de la Cogolla, fechado en el año 838,del que escribió J.A. Llorente textualmente: “En el monasterio de Taranco había establecido en el siglo IX un hospital de viandantes, especialmente para remediar en sus enfermedades a los peregrinos que acudían a visitar el sepulcro del Apóstol Santiago”. También D. Angel Nuño, en 1925 escribió: “En el monasterio de Taranco se mantenía un hospital para acoger a los santiaguistas que pasaban por el Valle de Mena.

Siguiendo hacia Hoz y Concejero, quizás debajo de nuestros pies, puedan estar sepultados los restos de una ciudad romana llamada “Aurea Patrianini”, nombrada en la escritura de fundación del monasterio, efectuada por el abad Vitulo y su hermano Erbigio.

También se encontraban aquí ,la ermita de San Martín de Thama (consagrada en el año 853) y la de Santa Eugenia, que está arruinada. Encima de su portalón de medio punto tiene un escudo con cinco conchas y la cruz de los caballeros de Santiago. Dejamos atrás estos lugares, con tanta historia, para llegar al río Hijuela, que está a nuestra izquierda, pasando por el desfiladero de La Foc de Flavio, tambien mencionado en la escritura de la fundación del monasterio de Taranco.

Llegando al cruce de Arceo, donde antes nos detuvimos, seguiremos en dirección al pueblo, para continuar por la izquierda, siguiendo el curso del río, por la margen derecha. Pronto grandes tramos de calzada surgen a nuestro paso y por la izquierda, si el caudal de agua es generoso, unas bonitas cascadas dignas de visitar quien no las conozca. Pasando Irús y el puerto del Cabrio el siguiente pueblo Bercedo, su iglesia de San Miguel es románica, después Quintanilla con Santiago como patrón, Villasante, Loma de Montija donde existieron tres Monasterios, y daban a los peregrinos un potaje , llamado patatas calderonas, es por eso que antaño se conocia a los lugareños por calderones, siguiente pueblo Espinosa de los Monteros la antigua Velliga,( con su apasionante historia ó leyenda),Santa-Olalla, Para, Quintanilla del Rebollar ,Quisicedo, Villavascones, Entrambosrios, Pedrosa de Valdeporres, Argomedo (donde existió un hospital de peregrinos dedicado a San Carlos), Soncillo, Cilleruelo, Arija, Retortillo (la antigua Juliobriga), Cervatos, Olea, Nestar y Aguilar de Campoo y de aquí con peregrinos llegados por otros caminos que aquí confluían, seguir por Cervera, Guardo, Cistierna, Boñar, La Robla, Riello, Quintana de Fuseros, Villafranca del Bierzo y Galicia, encontrando al pasar abundante arte románico, monasterios, hospitales, historias de peregrinos, etc.

A todos estos caminos que he mencionado, les sobra historia, referente a romanos y peregrinos. Cualquiera puede comprobar que cuanto he manifestado es cierto, o por lo menos asi esta escrito y no sería una balandronada afirmar que tienen tanto arte e historia como el camino francés, o sea que cuando oigáis que el verdadero Camino de Santiago es el de Roncesvalles podréis decir que sí, ¡pero después de haber sido desviado!, ya que en los comienzos los peregrinos iban por otros caminos que están olvidados.

Ya para finalizar quisiera recordaros algunos nombres y fechas claves en esta historia.

- Año 711: los árabes invaden España.
- Año 718: El rey Pelayo inicia la reconquista.
- Año 757 al 768: reinado de Fruela I padre de Alfonso II y Munia, su madre, prisionera del rey Fruela, a la que hizo reina, natural de Vasconia, entre Orduña, Valle de Ayala y Tudela de Mena, donde se refugió Alfonso al principio de su reinado, al tener problemas con su tío Mauregato.
- Año 780: Beato de Liébana escribe el Odei Verbum, dedicado al rey Mauregato, donde declara a Santiago defensor y patrón de España.
- Año 791 al 842: reinado de Alfonso II.
- Año 804: muere Beato de Liébana.
- Año 812-813: son descubiertos los restos del Apóstol Santiago, siendo visitados por el rey, mandando edificar una ermita.
º -Año 829: se consagra la primera ermita.

. En esas fechas, por orden de Alfonso II, impulsor del camino, son construidos aposentos para peregrinos, en los monasterios de Santa Maria de Tudela y de Taranco. Es la primera referencia a lugares para la atención a peregrinos que se conoce. Está escrito en los cartularios de Valpuesta y San Millán de la Cogolla.

Y ya permitidme un último pensamiento: mientras haya alguien que recuerde estos viejos caminos no estarán “totalmente olvidados”.
ADOLFO DIEGO DE MIGUEL. Contacto:

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA.
- Historia de Valmaseda. . Martín de los Heros. 1848
- Noticias Históricas de las tres Provincias Vascongadas. D. J.A. Llorente. 1805
- Averiguaciones de las Antigüedades de Cantabria. Padre Henao. 1894
- Historia critica de Vizcaya y sus Fueros. D. Gregorio Balparda. 1924
- Memorias para la Historia de Valmaseda. D. Enrique de Vedia. 1853
- Cartulario de Valpuesta. 864
- Cartulario de San Millán de la Cogolla. 838
- El Valle de Mena y sus Pueblos. D. Angel Nuño. 1925
- Noticia Inédita del Noble y Real Valle de Mena. D. Julián de San Pelayo. Sevilla 1892.
- Los Cuarenta Libros del Compendio Historial. D.Esteban de Garibay .1628.
- El Viejo Camino de Santiago. D. José Fernández Arenas.
- Apuntes históricos sobre la ciudad de Medina de Pomar. D. Julián García Sainz de Baranda. 1951
- Comunicaciones de la Época Romana en Burgos. D José Antonio Abasolo Alvarez. 1975.
- Los Monasterios Primitivos en la Castilla Vieja. D. Nicolás López Martinez

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More