El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

martes, 19 de marzo de 2013

Un guiño a la producción nacional en el Festival de Cine Camino de Santiago

Homenajes a rostros conocidos y a una popular serie de TV // A celebrar en junio, la Ruta Xacobea tendrá sección propia

El Camino de Santiago ya tiene su festival de cine, al menos en lo que a las siglas se refiere. Y es que la temática xacobea no será la única protagonista de un certamen que quiere hacer un guiño a la producción española. No en vano, las películas extranjeras quedan excluidas tanto de la sección oficial como de otros apartados del programa (menciones honoríficas, homenaje...). A celebrar entre el tres y el siete de junio en el teatro Principal, el programa se presentará hoy en rueda de prensa (11.30 horas, pazo de San Lourenzo

domingo, 17 de marzo de 2013

Concurso literario para acercar el Camino de Santiago a los niños

La Asociación Amigos del Camino de Santiago en Ávila ha convocado el I Concurso de Relatos Infantiles sobre los caminos a Santiago para promocionar la ruta en la provincia y que ésta se conozca desde la infancia.
El certamen está dirigido a los alumnos de Primaria en sus tres ciclos para que muestren en un relato si saben que hay caminos que conducen a Santiago de Compostela, si por su pueblo o ciudad pasa alguno de ellos, si hay otro tipo de caminos, si conocen alguno, si se siguen utilizando o cualquier otro tema relacionado.

Con esta iniciativa, la asociación pretende concienciar a los más pequeños de la necesidad de proteger nuestro medio ambiente para un futuro.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 3 de junio de 2013 y se otorgarán tres premios correspondientes a los tres ciclos de Primaria, consistentes en un lote de libros y una bolsa de regalos relacionados  con el Camino de Santiago.

Los trabajos que concursen serán recogidos y canalizados por el responsable que el centro educativo designe para remitirlos, dentro de un sobre, a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila (Plaza de Santa Teresa 1, 05163 Gotarrendura, Ávila).

Fuente:Avilared

jueves, 7 de marzo de 2013

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares un pueblo maragato con Historia

Castrillo de los Polvazares es una población de la provincia de León, cercana a Astorga que forma parte de la comarca de La Maragatería y está considerado como Conjunto Histórico-Artístico.

Astorga, capital desde la que se da comienzo y en la que se finaliza, el recorrido hacia el Camino de Santiago, es además, uno de los puntos por los que pasa una de las rutas, que desde la época de los romanos, une el norte y sur de España, la Ruta de la Plata.
Sus habitantes fueron los llamados arrieros maragatos. Que comercializaban con vinos, salazones de pescados, y muchos otros bienes, que transportaban al interior de la costa gallega, y al volver cargaban con embutidos y productos de secano. Habitaban las llamadas casas arrieras, cuya estructura se disponía en función de su actividad.

En la actualidad la principal actividad económica se basa en el turismo y en la artesanía. Sus principales atractivos turísticos son su arquitectura típica y su gastronomía, con el Cocido Maragato como distintivo.

Cocido maragato

El Cocido Maragato es un guiso que consta básicamente de la sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes. El Cocido Maragato es el plato típico de Astorga, León y en concreto de Castrillo de los Polvazares, tierra de la Maragatería.
Se caracteriza principalmente porque se sirve al revés. Primero las carnes del cocido, después las verduras, y finalmente la sopa del cocido.
Conoce la historia sobre ¿Por qué se como el Cocido Maragato al revés?.

COCIDO MARGATO INGREDIENTES (para 4 personas):

400 gr. de garbanzos.
1 kg. de repollo.
½ kg. de morcillo de novilla.
½ kg. de lacón.
½ kg. de gallina.
4 chorizos para cocer.
150 gr. de ticino.
150 gr. de panceta.
4 manitas de cerdo.
½ kg. de oreja, careta y morro de cerdo.
½ kg. de costilla de cerdo.
Natillas al caramelo con manteada de Astorga.

PARA EL RELLENO DEL COCIDO MARAGATO:
Un poco de morcillo, tocino, ajo, perejil, pan rallado y huevos.   
 

PREPARACIÓN DEL COCIDO MARAGATO:

Ponga en romojo los garbanzos con un poco de sal durante doce horas. Pasado ese tiempo, cuezalos en una olla con abundante agua fría junto con toda la carne, a excepción del chorizo. Una vez cocido todo, saque la carne y déjela enfriar para poder trocearla.
En otra olla con agua hirviendo se echa el ropollo y el chorizo y se cuecen durante treinta minutos.
Para hacer el relleno, pique un poco de morcillo y tocino, añada unos huevos, el ajo, el perejil y el pan rallado. Prepare unas albóndigas y fríalas con abundante aceite. Como truco, se pueden cocer en el caldo del cocido maragato justo antes de servir.
A la hora de emplatar se sirven primeramente las carnes del cocido, después los garbanzos y el repollo, regado con un refrito de aceite, ajo y pimiento, y por último la sopa hecha con el caldo del cocido maragato y fideos finos.
Para rematar sirva las natillas.

Esta es la receta tradicional del cocido maragato con los ingredientes tradicionales del cocido maragato.

Desde Astorga hasta el Bierzo, por tierra de la Maragatería

Astorga, capital de la comarca leonesa de la Maragatería, presume de ser ciudad bimilenaria. Y con razón. Aunque se discute quiénes y cuándo la fundaron, los restos arqueológicos que atesora demuestran que los romanos establecieron aquí uno de sus campamentos, en concreto el de la Legio X Gemina. Asturica Augusta fue una ciudad próspera en época clásica y, tras superar los altibajos propios de la inestable época bajo imperial, creció, como poderoso episcopado, en la plena Edad Media, durante la época dorada del Camino de Santiago. De todo ello guarda recuerdo Astorga en monumentos de interés que, puestos en orden cronológico, van desde los citados restos romanos al modernismo de Gaudí. La primera impresión visual del visitante, si llega desde León y entrando por la antigua carretera general, casi los reúne todos. Se encontrará con la postal más típica de la localidad: un paño de la muralla -del siglo III, levantada por si vienen los bárbaros-, el palacio episcopal y la catedral formando una bonita composición fotografiada por miles de turistas y peregrinos al año. La tentación de sumarse a todos ellos y volver a sacar la toma es inevitable.
 
La catedral de Astorga es una de esas grandes iglesias que nacieron en el otoño del gótico, crecieron renacentistas y se remataron barrocas. De todos estos estilos y de ninguno en concreto, el templo transmite una sensación curiosa de armonía, como de conjunto bien proyectado. El mérito se lo atribuyen algunos autores a los canteros cántabros de la Trasmiera que la levantaron a partir de 1471. La fachada principal, flanqueada por dos torres, es un apabullante retablo de piedra barroco. Además de la profusión decorativa propia del estilo, llama la atención la diferencia de color entre ambos campanarios, debida al diferente tipo de piedra usada en su construcción. Aunque no llega a la monumentalidad de las catedrales de León y Burgos, sus hermanas mayores, la de Astorga es un edificio imponente. Merece la pena visitarse con calma y detenerse en el museo catedralicio y el claustro.
 
Se puede decir que la catedral y el palacio episcopal van a juego. Los siglos los separan, pero la proximidad espacial los une. Esto obligó al arquitecto del segundo, Antonio Gaudí, a armonizar su proyecto con el del templo ideado por sus antecesores, lo que no debió de suponerle demasiada molestia, porque este edificio forma parte de la etapa medievalista del creador de la Sagrada Familia. Inspirado en los trabajos de Viollet-Le-Duc, el palacio episcopal de Astorga es un estupendo ejercicio estilístico a mitad de camino entre el modernismo más historicista y el neogótico, que parece un castillo de cuento. Realizado por encargo del obispo Joan Baptista Grau i Vallespinós, paisano del arquitecto, no llegó a ser terminado porque, tras la muerte del eclesiástico, el cabildo y Gaudí no se entendieron y la obra quedó parada. El edificio fue concluido en los años 70 y hoy es la sede del Museo de los Caminos, aunque es uno de esos casos en los que el continente se impone al contenido.
 
Callejeando, el visitante llegará a la bonita Plaza Mayor, dominada por la fachada barroca del Ayuntamiento, que parece un reflejo civil de la religiosa de la catedral. Atención al reloj, en el que las figuras de los maragatos Juan Zancuda y Colasa se encargan de dar las horas. Otra visita indispensable es la del Museo Romano, en el que conviene apuntarse a la Ruta Romana, un recorrido que incluye, entre otras cosas, parte de las termas, las antiguas cloacas y la ergástula, un túnel de 50 metros que en su día atravesaba uno de los lados del foro romano. Si al visitante le tira más la vena golosa que la arqueológica, quizá prefiera acercarse al Museo del Chocolate. Los indecisos tienen a su disposición una entrada combinada que por 4 euros da acceso a ambos centros.
 
Desde Astorga, el excursionista puede adentrarse en la Maragatería siguiendo el trazado del Camino de Santiago, lo que le convertirá en peregrino, aunque sea por un día. La primera parada es Castrillo de los Polvazares, el pueblo maragato por excelencia, tanto que casi parece un decorado. Sobre los maragatos se ha escrito y discutido mucho sin sacar nada en claro. Etnógrafos y estudiosos destacan su aislamiento y endogamia en tiempos pasados, sus costumbres y vestimentas propias. Debates etnológicos aparte, fue una población de arrieros, actividad que se refleja en el diseño de sus casas y pueblos. Así se aprecia en este de Castrillo de los Polvazares: las calles empedradas son amplias, para facilitar la circulación de los carros y las casas, de piedra roja, disponen de amplios portalones, patios y cuadras. Es posible que el turista haya llegado hasta aquí atraído por el famoso cocido maragato, comida de grueso calibre que se distingue porque el orden de los manjares es inverso al de los demás cocidos: aquí se empieza por la carne, abundante y variada, y se acaba por la sopa. En Castrillo de los Polvazares hay varios restaurantes donde degustarlo, pero conviene llegar con la mesa ya reservada.
 

Castrillo de los Polvazares, el pueblo maragato por excelencia.
Al salir de Castrillo siguiendo el Camino de Santiago, y a unos centenares de metros, el viajero dejará a mano derecha un castro romano, y quizá también indígena, que ha sido excavado parcialmente por los arqueólogos. No hay gran cosa que ver, pues casi todo sigue bajo tierra, pero desde este punto el fotógrafo de paisajes tiene una buena vista del pueblo que acaba de abandonar. Siguiendo el Camino, el viajero atravesará varios pueblos maragatos más o menos poblados, pero todos con buenos ejemplos de arquitectura rural: Santa Catalina de Somoza, El Ganso, Rabanal del Camino... Han recobrado vida gracias a la popularidad contemporánea del Camino de Santiago, que en este tramo va cogiendo altura y se va convirtiendo en una ruta de montaña a través de un paisaje cada vez más agreste y duro. Cerca del Ganso -conviene preguntar-, está La Fucarona, una mina romana de oro al aire libre, explotada con el mismo sistema de 'ruina montium' que las célebres Médulas del Bierzo.
 
Una de las curiosidades de Rabanal del Camino es que aparece citado como fin de etapa en el célebre 'Codex Calixtinus', la famosa guía medieval del Camino de Santiago. El pueblo conserva el antiguo hospital de peregrinos y una iglesia parroquial atribuida a los caballeros templarios. A partir de Rabanal, el Camino comienza a ascender convertido ya en puerto de montaña. Foncebadón es uno de los pueblos resucitados por la afluencia de peregrinos. Hace tres décadas, el viajero demasiado curioso al que le daba por atravesarlo corría el riesgo de ser presa de los perros asilvestrados que vivían entre las casas abandonadas. Pero hoy el pueblo vuelve a estar habitado y hasta dispone un par de acogedores establecimientos hosteleros. Desde Foncebadón, el repecho se acentúa hasta llegar a la cruz de Ferro, uno de los hitos más peculiares de toda la Ruta Jacobea. Aquí el visitante ocasional observará un rito de esos que nadie sabe desde cuándo se lleva practicando: los peregrinos llegan hasta aquí acarreando una piedra, generalmente marcada con su nombre y la fecha, a veces con un deseo, que arrojan a un montón que con el paso de los años ha adquirido proporciones respetables, con varios metros de altura. En la 'cumbre' hay un tronco en cuya punta se levanta una modesta cruz de hierro, precisamente la que da nombre al extraño monumento. Admirar el montón de pedruscos está bien, pero lo que sobrecogerá al viajero será el magnífico panorama montañoso que lo rodea.
 
Desde aquí el viajero puede regresar a Astorga o seguir hasta Molinaseca, ya en el Bierzo, pasando por Manjarín y El Acebo. Justo a la salida de este último pueblo merece la pena desviarse hasta Compludo, lo que supone descender hasta un valle digno de un cuento artúrico por una carretera de pendiente temible. La herrería de Compludo es de visita obligatoria. Tradicionalmente se ha situado su construcción en el siglo VII, aunque, por lo visto, historiadores rigurosos y algo aguafiestas han demostrado que en realidad se construyó en el siglo XIX. En todo caso, el mecanismo que mueve el martillo pilón impulsado por el agua aún funciona y se pone en marcha para deslumbrar a los asombrados visitantes ante el ingenio de sus constructores, que se las apañaron para diseñar un sistema por el cual el fuelle es innecesario para avivar las llamas: el efecto venturi producido por el paso del agua genera una corriente de aire que se inyecta por un conducto sobre la fragua.
 
Si el viajero prefiere regresar a Astorga, no está de más que en Rabanal del Camino tome el cruce a la derecha hacia Santa Colomba de Somoza para acercarse a Turienzo de los Caballeros. Por supuesto, los caballeros en cuestión son los templarios. Y, si no lo fueron, la desconcertante moda relacionada con esta orden de cruzados se ha encargado de que acaben siéndolo. Hubiera templarios o no en Turienzo, alguien levantó una bonita iglesia dedicada a San Juan Bautista en la que destacan dos bonitas ventanas románicas. El torreón de los Osorio, construido en el siglo XIV y también relacionado con los templarios por los autores más entusiastas, es el otro edificio de interés del lugar. De propiedad privada, sus dueños lo abren ocasionalmente a las visitas.
 
Fuente: Elcorreo

miércoles, 20 de febrero de 2013

CONCLUSION FINAL AGRADECIMIENTOS Y PESARES

Agradecimientos:
Llegados a este punto se nos hace imprescindible mirar hacia atrás,recordando hace varios años cuando iniciamos la recuperación de esté olvidado Camino, que nos ofrecía serias dificultades para seguir su trazado en algunos tramos. Viendo la luz al caer en nuestras manos el libro El Viejo Camino de Santiago de D. José Fernández Arenas, o sea que por segunda vez muchas gracias profesor.


También queremos dar las gracias a cuantos han colaborado con nosotros y nos han ayudado en esta aventura: Juani, Emma, Juan Manuel, Nani, Juan Miguel, Fernando, Candi, Jacinto, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Vizcaya, en especial Alberto, concejalías de cultura y oficinas de turismo de los diferentes ayuntamientos de paso por su colaboración en la limpieza y acondicionamiento de los caminos.

Nota.
Por ultimo queremos expresar nuestro pesar por que hay zonas donde las referencias sobre el paso de peregrinos se duplican y al seguir el actual trazado otros pueblos a nuestro pesar se seguirán quedando en el olvido. Admitiéndose colaboraciones y sugerencias al respecto.

Firmado
Adolfo Diego de Miguel. Año 2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hoteles del Pincipado de Asturias impulsan el Camino Primitivo de Santiago como nuevo destino internacional

Husa Hoteles, la división internacional del Grupo Mascostas, Costas Internacional y la plataforma turística internacional Where is Asturias se han unido para comercializar activamente el Camino Primitivo de Santiago. Este famtrip especial empezará el 15 de noviembre en Oviedo y participarán catorce tour operadores internacionales.
Durante cinco días, los tour operadores procedentes de Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza, Eslovenia y Sudamérica tendrán la oportunidad de visitar Asturias a través de esta ruta. El Camino Primitivo de Santiago se conoce como la primera ruta que, desde Oviedo, emprendió el Rey asturiano Alfonso II en el siglo IX para venerar los restos del Apóstol Santiago. Pese a ser la primera de las peregrinaciones jacobeas, resulta menos conocido que otras vías de peregrinación. Sin embargo, en los últimos tiempos ha sido redescubierto por muchos peregrinos y dotado de indicaciones y servicios para los viajantes.

El interés por incorporar un nuevo destino en el Principado ha logrado que tanto instituciones políticas como empresas privadas colaboren activamente para sacar adelante este proyecto.

De este modo se han implicado en el mismo los Hoteles Husa Gran Hotel España, Hotel & Spa Palacio de Merás, Hotel La Nueva Allandesa, Hotel Las Grandas, Hotel Rural Castillo de Valdés Salas, Hotel Rural Casa de la Veiga, y el Restaurante Tierra Astur, así como la Sociedad Regional de Turismo del Principado, los Ayuntamientos de Oviedo, Grado, Salas, Tineo, Pola de Allande, Grandas de Salime; Cámara de Comercio de Oviedo, Hostelería de Asturias, Asociación de amigos del Camino Astur-Galaico del Interior, Costas Internacional, quien se ha encargado de los tour operadores; y Where is Asturias, la cual ha actuado como soporte en la planificación y coordinación de las visitas turísticas.

Según Richard Huerta, director del Husa Gran Hotel España y el Hotel Husa Santo Domingo Plaza de Oviedo, "esta acción supone una gran oportunidad para dar a conocer el Principado de Asturias a mercados inaccesibles hasta ahora. Es un proyecto ambicioso, muy interesante, que nos permitirá posicionarnos internacionalmente".

Fuente: Nexotur

sábado, 27 de octubre de 2012

Etapa 18. Congosto – Villafranca del Bierzo. 29 Kmt.

Otra etapa con muchos cruces y  mas asfalto.
La iniciamos saliendo del pueblo por la posada del Rio y continuando por la carretera que va paralela al embalse.
 
A dos kilometros y medio vemos a la derecha el acceso al Club Náutico. Seguimos de frente una fuerte subida hasta el cruce que señala presa de Barcena, seguimos por ahí un kilometro y medio mas para llegar a la presa. Pasamos el tunelillo y seguiremos algo mas de un kilometro hasta que muere en otra carretera, justo enfrente veremos un camino que seguiremos, olvidándonos de momento del asfalto.´
 
Es un camino bien conservado, transitado por escasos vehículos, pasaremos al lado de algunas fincas con casa, jardín o huerta. Al final de la subida habremos andado quinientos metros y la ruta se trifurca, tomaremos el ramal de la izquierda (un pequeño cartel indica a Columbrianos). Continuamos de frente aunque nos topemos con pequeños desmontes, desmontes que parecen querer cortar el camino. A unos doscientos cincuenta metros un cruce y seguiremos de frente, el camino está marcado por roderas de vehículos, pasaremos al lado de una caseta, donde divisamos una nave industrial verde y un huerto solar. Otros doscientos cincuenta metros mas y el camino describe una amplia curva en medio de la cual nace otro camino por la derecha que tenemos que seguir unos cincuenta metros, hasta una bifurcación, siguiendo por el ramal de la derecha, otro cartel mas vuelve a indicar a Columbrianos.
 
Tras recorrer unos setecientos, metros caminando siempre de frente, veremos un camino que nace por la derecha y que desciende rápidamente unos seiscientos metros, pasaremos al lado de una nave agrícola. Justo en frente del portón de La misma sale un camino que va bordeando el acueducto. Al final del mismo giramos a la izquierda para enfilar la entrada a San Andrés de Montejos por la calle del Pozo y después a la izquierda pasando por delante de la iglesia de San Andrés. Esta calle continua por la de la Cabrita, hasta la carretera junto a la parada del autobús. A unos metros a la izquierda tenemos el paso de peatones, girando a la izquierda para tomar enseguida la calle que se inicia por la derecha.
 
Esta nos conduce al Camino de Trubiqueros, que seguiremos hacia la izquierda, a unos seiscientos metros contactamos con la carretera LE- 711: la tomamos hacia la izquierda en dirección a Columbrianos y Ponferrada. Pasaremos por delante de la zona deportiva y en la plaza podremos admirar una bella composición escultórica hecha en el viejo tronco de un olmo. A escasos metros nos encontraremos con la ermita de San Blas y San Roque.
Es el punto donde contactamos con el Camino Francés y a partir de aquí nos dejaremos guiar por su señalización. Nos quedan cinco kilómetros a Camponaraya, once a Cacabelos y dieciocho a Villafranca del Bierzo. Cada cual según sus fuerzas que escoja el final de etapa. Esperamos que os haya sido gratificante el peregrinar por El Viejo Camino de Santiago siguiendo la Ruta de la Montaña.
 
Salud, suerte y buen Camino.
 
Los ciclistas pueden seguir el mismo recorrido.


.



                                               

Etapa 17 Igüeña – Congosto. 31 Kmt.

En esta etapa tenemos muchos cruces y algo de carretera.

La iniciamos junto al Ayuntamiento dirigiendo nuestros pasos hacia Quintana de Fuseros, siguiendo las flechas amarillas con atención ya que pasaremos varios cruces antes de llegar al lugar llamado Cercenada, donde la tradición sitúa una famosa cruz que señalizaba la intersección de varios caminos de peregrinos (la celebre “Cruz del Ferro”es una imitación de esta) y que fue arrasada “Cercenada” por las huestes de Almanzor en el año 997. Suerte que también corrieron la Cruz Llamagunda, la del Rañadero y la Cruz de los Castros, todas ellas estaban situadas sobre Castros o Montes de Mercurio, o sea montones de piedras, las cuales se emplearon en la construcción de la actual carretera, entendiendo las mentes pensantes de la iglesia que estas piedras fueron tiradas contra las cruces como ofensa.
·       Cuando las huestes de Almanzor arrasaron esta zona fueron desviados los peregrinos por el camino actual, favoreciendo a otros pueblos, empezando por Puebla de San Pedro (la actual Ponferrada) y dejando en el olvido a los que antes les sirvieron de paso.

Aquí tomamos una pista con una pendiente pronunciada que nos lleva a otra pista forestal, desde donde se ve el pueblo, tras bajar un poco nos desviaremos por un sendero, que pasando junto a las escuelas nos introduce en Quintana de Fuseros. San Claudio o San Marcelo presiden su iglesia, ambos nombres son la misma persona, el uno como soldado y el otro al tomar los hábitos monacales.

En este templo se encuentran también las imágenes de Nuestra Señora de la Asunción y de San Roque, procedentes del Monasterio de Sta. Leocadia y del desaparecido pueblo de Toral.

Tiene también este pueblo varias famosas fuentes y mucha historia recogida en una rica toponimia que hace referencia a los antiguos astures y a sus luchas contra los invasores romanos y sarracenos. Si precisamos comer o beber aquí tenemos bares y tienda de comestibles.

Pasamos el pequeño puente junto al molino para cruzar el pueblo, a la salida seguiremos por la izquierda, una pista forestal en ligera subida por la cual llegaremos a un alto llamado Campo de la Mora. Aquí la pista se hace mas ancha, compartiendo un cortafuegos.
Atentos al próximo cruce, tiene seis caminos, tenemos que seguir el primero de la izquierda y seguidamente el de la derecha, por esta pista pasamos junto a una antigua explotación minera, desde donde podemos apreciar unas magnificas vistas de la fértil comarca del Bierzo.

Enseguida la pista se convierte en camino rural, por el cual en bajada, llegaremos a Labaniego. Aquí existió el monasterio y hospital de peregrinos de San Martino, solo están las ruinas, data del S. IX y le llamaban Tauron. La iglesia tiene el patronazgo de Santiago Apostol compartido con Arlanza, y una ermita dedicada a Santiaguino. Aquí tenemos varias casas rurales y preguntando por Clemente que nos atenderá con mucha amabilidad, nos podemos alojar en la casa del pueblo (no tiene ducha). Salimos del pueblo sin mayores dificultades y nos dirigimos a Arlanza, pasando junto a la iglesia de Santiago que como ya dijimos comparte con Labaniego.

A la salida del pueblo la calle se bifurca, tenemos que ir por la derecha. Nada más salir del pueblo seguiremos el camino que se inicia por la derecha. A unos ciento cincuenta metros otra bifurcación, en este caso tenemos que ir por la izquierda, cuatrocientos metros mas y otra bifurcación mas, siguiendo también por la izquierda hasta salir a la carretera siguiéndola hacia la derecha y a un Kmt. está Losada, entramos por la calle La Cuesta girando a la izquierda para entrar en el parque, pasando por delante de la fuente “La Pallarina” continuando por la calle de La Era y pasando junto a la iglesia del Sto. Cristo y la zona deportiva.

Mas carretera y a dos kmt. está Rodanillo, que es Villa, dejando el parque a la izquierda seguir hasta el abrevadero tomando por la derecha la calle de Arriba, pasando junto a otra fuente y la iglesia de San Benito. A este pueblo le llaman el pueblo de los carros o de los carreteros, por que había varios talleres y personas dedicadas a esta profesión.

Siguiendo nuestra marcha, mas adelante encontraremos otra fuente marcada con una cruz y nuestra calle se convierten una Y. Vamos por el palo de la derecha hasta encontrar otra Y, pero en este caso seguiremos por la izquierda para salir a la carretera cruzándola, justo enfrente nace un camino que seguiremos hasta cruzar una pasarela que salva una torrentera, no tener en cuenta los caminos que confluyen por la izquierda y la derecha antes de la pasarela.

Al iniciarse la pendiente el camino se trifurca: tomaremos el central y un poco mas adelante otra bifurcación, ir por la derecha, siempre de frente sin tener en cuenta los caminos que confluyen. Después de subir un repecho el camino gira a la izquierda pasando junto a los vertederos y siempre de frente llegaremos a Cobrana, entrando por la plaza de la Constitución continuando por la calle del Cipres y por delante de la iglesia de  San Tirso, en cuya esquina podemos ver un viejo cilindro de granito, posiblemente un miliario romano pero sin inscripciones. Al final de la calle giramos a la izquierda por la de los Nogales que nos sacará a la carretera con dirección a Congosto.

Entramos por el barrio de “La Colmena” como reza en la fuente que encontramos en los inicios. Seguiremos de frente, pasando al lado de la ermita del Sto. Cristo: desde aquí hay una magnifica vista del Santuario de la Virgen de la Peña, que corona el cerro. Es la patrona del Bierzo Alto y su fiesta es el último domingo de Mayo. Aquí disponían los peregrinos de un alberge y también podían ganar el jubileo en la antigua ermita. Actualmente existe un complejo hotelero y un magnifico mirador para contemplar El Bierzo y el pantano de Barcena, que recoge las aguas del rio Sil.

·    Con sus 341 Hm. Cúbicos anegó varios pueblos y los Monasterios de El salvador, San Julián y Sta. Basilia, Sta. Cristina y Sta. Colomba, todos ellos con la advocación a santos de la época ,cubrio también los puentes romanos y las calzadas que siguieron los peregrinos.

Si estamos cansados , ponemos fin a esta etapa.


Para comer y dormir.
LABANIEGO:
Casa Rural el Sardon (I II) Ttno. 650 785 815 - 679 97 90 21
Casa Dora Tfno. 619 644 632
Casa Rural La Nogala Tfno. 619 644 632
Casa del Pueblo: alojamiento pero no ducha (hablar con Clemente)

LOSADA
Hostal Rural las Eras Tfno. 987 51 19 88/600 288 099

CONGOSTO
Complejo Hotelero La Virgen de la Peña (***) Tfbo. 987 46 70 20
Casa Rural La Calzada Real Tfno. 987 46 72 34/655 142 908
Casa Rural Alvaro Mendaña Tfno. 987 40 49 63 / 657 036 817
Hosteleía Tres y Dos  Tfno. 608 486 327
Bares
Tiendas de comestibles (EUROADA)
 
   
 Los ciclistas pueden seguir el mismo recorrido

viernes, 27 de julio de 2012

16ª Etapa. Fasgar – Igueña. 19,4 kmt.

Tenemos ante nosotros una etapa para disfrutar al máximo de ella, la iniciamos en Fasgar o Fasgare como también se le llama.

Nos situamos en la plaza encima del rio Boeza que discurre subterráneamente  en este punto , aquí tenemos un cartel informativo de esta etapa , la cual se nos quedará grabada para siempre, siendo quizás la mas bonita de este recorrido del Camino de Santiago  que denominamos Ruta de la Montaña. En días lluviosos con el terreno y las piedras mojadas tened el máximo cuidado con los resbalones, para que el recuerdo que os quede no sea desagradable.
En nuestro caminar por la sierra de Gistredo veremos en el recorrido torrentes, cascadas, fuentes, diversas flores raras, dependiendo de la época de paso, avellanos, servales, tejos, robles, abedules, acebos y mas difíciles de ver corzos, zorros, lobos y dicen que hasta osos y urogallos.
 
Hecha esta pequeña reseña de detalles y consejos iniciamos la marcha por una pista ancha y con buen firme, la cual se va empinando considerablemente, pero ánimo que solo son tres kmts. de subida, junto al depósito de agua tenemos un panel informativo sobre los glaciares de la Omaña y a unos 700 ms. nos encontramos con la unica bifurcación de la ruta: tomamos el ramal de la izquierda (ojo porque puede darse que alguien haya girado la piedra de señalizazión y nos llev e a una lamentable equivocación). Encontramos pasos de los llamados canadienses y a la izquierda la fuente del Abedul, con tres caños y unos versos grabados, buena referencia para comprobar que llevamos la ruta correcta.
 
Enseguida llegamos a la cima del collado de Campo Santiago, situado a 1641 mts. de altura. La visión es fantástica, halla abajo el gran Campo de Santiago circundado de altas montañas, que rondan los dos mil metros, destacando el pico Tombaron con 2102 mts.
Iniciamos una fuerte bajada siguiendo el ancho camino que en ocasiones presenta el suelo muy pedregoso.
Se llega a la ermita  tras haber andado 3,112 Kmt., situada a 1487 mts. de altitud, y amigos: esto es lo que escribió  Pepe Brotons de Alcoy que hizo el recorrido de la Ruta de la Montaña con dos compañeros. No voy a describir lo que cada uno sentimos cuando nos detuvimos en la Ermita de Santiago, rodeados por un circo montañoso que te abruma y que te empequeñece, creo que es mejor vivirlo.
En el S. X en esta gran campa se dirimió una gran batalla entre las tropas de Ramiro II de León y las huestes de Almanzor, comandadas por Martin Moro. Aunque los sarracenos eran mas numerosos fue ganada la batalla por los cristianos, con la ayuda de Santiago a lomos de su blanco corcel, siendo construida en su honor la ermita anterior a esta.
                                             CAMPO DE SANTIAGO
             1.- Fuiste un campo tinto en sangre                     2.- Mudo testigo es tu ermita
                  nacido de la historia                                                 desde los siglos pasados
                  o  tal vez de una leyenda                                        y aunque no estés en los libros
                  pero siempre venerado.                                         por un Papa recordado.
           3.-  Venían los peregrinos                                        4.-Hasta que llegó un día
                  por el Camino Olvidado                                         que a ti también te olvidaron
                  siendo cientos, quizás miles                                  en favor de otros caminos
                   los que por aquí pasaron.                                      pero estas recuperado
                                               5.- Y pasaran los peregrinos
                                                     caminando hacia Santiago
                                                     para abrazar al Apóstol
                                                     que ayuda aquí a los cristianos.
                                                                      ADOLFO DIEGO DE MIGUEL.
Historia o leyenda da igual, pero actualmente en este lugar lo que siente el peregrino es  alegría y una inmensa sensación de paz. Continuamos el camino por la izquierda en dirección a un paso estrecho, con cuidado cruzamos algunos meandros los cuales forman el rio Baeza y que dependiendo de la fecha igual nos ofrecen alguna dificultad.
Se inicia el descenso por una angosta cañada, son seis kilómetros, teniendo el rio en la parte derecha. Enseguida una señal indica el Corral de las Yeguas, desde donde se ve al otro lado del rio una cabaña y en la parte nuestra las ruinas de lo que fue el hospital de  peregrinos: Villa Armenia. Pasamos el pequeño bosque del Paleiro formado por tejos y acebos,  y seguimos bajando, de frente un rustico puente de troncos, tenemos que cruzarlo, le llaman el Pontón de Salgueiron, y mas abajo otro que también cruzaremos, a este le denominan de las Palombas.
 
Pasamos la fuente de Oscar y seguimos el descenso, dependiendo de la epoca los torrentes y las cascadas producen un ruido ensordecedor, el cual nos acompañara en el descenso, también nos acompaña la frondosidad del bosque, la cual a veces nos cubre totalmente, caminando como por un túnel.
Casi al final la fuente de San Juliano, que dicen posee la mejor agua de la zona y de repente en nuestra vista las primeras casas de Colinas del Campo Martin Moro Toledano, el cual tiene el privilegio de ser el pueblo de España con el nombre más largo, que también le viene de la leyenda, dicen que las tropas agarenas como antes djimos, estaban bajo las ordenes de Martín Moro, natural de Toledo.
Colinas es un Conjunto Histórico declarado por la Unesco de Interés Cultural y bien merece la pena recorrer con tranquilidad sus calles empedradas para disfrutar de su rico patrimonio arquitectónico, visible en cada uno de sus rincones.
Aquí tenemos bares, tiendas y también lugares para dormir si así lo deseamos.
Cruzamos el puente romano sobre el rio Boeza y Salimos de Colinas hacia Igueña por el único sitio posible, pasando por debajo de un arco que parece la puerta de salida de esta población. Este arco forma parte de la ermita de Santa Dorotea cuya festividad se celebra el seis de febrero.  
                      
Al poco de reiniciar la marcha, pasada la ultima casa, por la derecha tomaremos una ancha pista, la cual tenemos que seguir quedando el rio repetimos, a nuestra derecha. El camino es ancho y de buen firme además de muy agradable por que discurre por una zona donde el agua es protagonista, dada la cantidad de arroyos y torrenteras que cruzaremos en nuestro caminar, siendo la vegetación exuberante, tenemos que cruzar un puente  y unos metros mas adelante un cruce donde seguiremos por el camino de la izquierda por el cual después de pasar otro puente salimos a la carretera siguiéndola hasta Igueña pasamos por delante del Ayuntamiento y fin de etapa.

Con la sensación en nuestra mente de tenerla abrumada de tantas bellezas naturales vistas en el dia y que no olvidaremos fácilmente. Aquí tenemos toda clase de servicios, incluso playa fluvial si es el tiempo de disfrutarla y nos apetece.

Si nos interesa por razones logicas, el propietario de la casa Rural La Corte en Colinas, Carlos, se ofrece a recogernos y volvernos al día siguiente al punto de partida, en un servicio similar al de Resthy  en Pandorado.


Para comer y dormir:                                    

  Colina del Campo Martin Moro                                                                      
       Casa Rural Trallera          987 693 254  -    676 415 797
       Casa Rural El Pardo         606 049 858
       Restaurante la Cantina
       Bar el Aguzo

  Igueña
    Esta previsto instalar un albergue de peregrinos
   .Casa Rural Begoña           987 553 288  -     666 662 750

Los ciclistas pueden seguir el mismo recorrido, pero de Fasgar hacia arriba con un esfuerzo considerable, por lo cual conviene que se informen.

martes, 3 de julio de 2012

Veinte espectáculos integrarán el Festival de Teatro Clásico de Olite

El Gobierno de Navarra ha presentado en Olite la decimotercera edición del Festival de Teatro Clásico, que se celebrará en esta localidad entre los próximos días 15 y 31 de julio con 20 espectáculos teatrales, nueve conferencias, dos talles y unas jornadas sobre teatro clásico.

En el acto de presentación, celebrado en la Casa de Cultura de la localidad, han participado la directora general de Cultura, Ana Zabalegui y el alcalde de Olite, Francisco Javier Legaz Egea.

En esta ocasión, el festival presenta una estructura renovada. Para conformar el contenido de este programa se han tenido en cuenta dos aspectos fundamentales, el origen de Olite como sede real y su larga tradición como escenario de las representaciones de artes escénicas más singulares de la Comunidad foral, según ha explicado el Gobierno en un comunicado.

En función de estas señas de identidad el programa se articula en torno a dos ejes: el teatro, a través de espectáculos y talleres, y la historia, mediante cursos de difusión sobre la historia del palacio y la novela histórica.

El programa acoge una veintena de espectáculos de pequeño formato, con obras de autores como Juan Mayorga, directores como Miguel del Arco y actores como Carmen Machi o El Brujo y espectáculos de teatro popular.

Además, habrá representación artística navarra a través de la Fundación Siglo de Oro, compañía que ha participado recientemente en la Olimpiada Cultural de Londres con la obra "Enrique VIII" de Shakespeare, el estreno de "Jançu Janto" concierto-espectáculo sobre músicas populares del siglo XIII a cargo de Ensemble Durendal, y la participación de los actores navarros asistentes al taller de interpretación del verso en la obra de fin de taller.

De estas funciones, casi la mitad de ellas son de carácter gratuito previa retirada de invitación. Para el resto, la venta de entradas puede realizarse a través de 012 infolocal. Los precios oscilan entre los 6 euros de la entrada para los poseedores de carnet joven a los 18 euros la entrada más cara. Hay opción a adquirir abonos para todos los espectáculos de pago que dan acceso a una zona reservada del graderío. Las entradas son sin numerar.

CURSOS DE DIFUSIÓN CULTURAL

A esta programación de artes escénicas se suma la celebración de cursos de difusión cultural. Dos de ellos destinados al público en general y con el protagonismo de la Historia, ya sea la historia del palacio o la novela histórica. Estos cursos forman parte del programa de Cursos de Verano de las Universidades Navarras que organiza el Gobierno de Navarra.

El curso de Historia, denominado "Palacio de Olite. Esplendor de una corte real en Navarra" cuenta con la presencia de estudiosos procedentes de las Universidades Complutense de Madrid, Alcalá de Henares y Universidad de Navarra, coordinados por la doctora Carmen Jusué, que expondrán aspectos curiosos de la vida en la corte.

Por su parte, el escritor José Luis Corral y un grupo de autores como Matilde Asensi, Javier Sierra y José Calvo Poyato presentarán el mundo de la novela histórica a través del curso "Novela histórica y Camino de Santiago. Navarra en el centro".

La Red de Bibliotecas de Navarra colabora con la difusión de este programa mediante la creación de centros de interés relacionados con el tema en las bibliotecas de Olite, Tafalla y aquéllas de las localidades que se encuentran en el Camino de Santiago, así como guías de lectura.

Además, actores y clown podrán reforzar sus conocimientos a través de sendos cursos destinados a este público específico. El curso de clown, que admitía diez alumnos y ya está completo, está dirigido por los profesores Mamen Olías y Jaume Navarro de la compañía "La industrial teatrera". El objetivo del curso es la investigación en las emociones del actor ya que el clown, además de hacer reir, tiene que conmover.

Por otro lado, la Academia del Verso de Alcalá en Olite desarrollará del 24 al 27 de julio el I Seminario de Teatro Clásico. En estos cuatro días se incluyen 32 horas de trabajo práctico en las que se estudiarán los fundamentos del verso del Siglo de Oro con Karmele Aranburu (directora de la Academia del Verso de Alcalá) y se trabajará en la interpretación contemporánea de estos textos con Juan Polanco (profesor de Interpretación en la Academia del Verso de Alcalá y director de la compañía "Academia del Verso de Alcalá".

Finalmente, respecto a las infraestructuras utilizadas en el festival, cabe destacar que en esta edición se instalará un escenario situado también en La Cava pero de menores dimensiones, adaptado a producciones de formato más reducido y con menores necesidades técnicas.

Asimismo, el graderío, para unas 300 personas, se acomoda a las dimensiones del escenario. En este escenario tendrán lugar la mayor parte de las representaciones, aunque también están previstas actuaciones en el interior del Palacio de los Reyes de Navarra y en la plaza de Carlos III.









 



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More