El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

martes, 19 de marzo de 2013

Un guiño a la producción nacional en el Festival de Cine Camino de Santiago

Homenajes a rostros conocidos y a una popular serie de TV // A celebrar en junio, la Ruta Xacobea tendrá sección propia El Camino de Santiago ya tiene su festival de cine, al menos en lo que a las siglas se refiere. Y es que la temática xacobea no será la única protagonista de un certamen que quiere hacer un guiño a la producción española. No en vano, las películas extranjeras quedan excluidas tanto de la sección oficial como de otros apartados...

domingo, 17 de marzo de 2013

Concurso literario para acercar el Camino de Santiago a los niños

La Asociación Amigos del Camino de Santiago en Ávila ha convocado el I Concurso de Relatos Infantiles sobre los caminos a Santiago para promocionar la ruta en la provincia y que ésta se conozca desde la infancia. El certamen está dirigido a los alumnos de Primaria en sus tres ciclos para que muestren en un relato si saben que hay caminos que conducen a Santiago de Compostela, si por su pueblo o ciudad pasa alguno de ellos, si hay otro tipo de caminos, si conocen alguno, si se siguen utilizando o cualquier otro tema relacionado.Con esta iniciativa, la asociación pretende concienciar a los más pequeños de...

jueves, 7 de marzo de 2013

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares un pueblo maragato con Historia Castrillo de los Polvazares es una población de la provincia de León, cercana a Astorga que forma parte de la comarca de La Maragatería y está considerado como Conjunto Histórico-Artístico. Astorga, capital desde la que se da comienzo y en la que se finaliza, el recorrido hacia el Camino de Santiago, es además, uno de los puntos por los que pasa una de las rutas,...

Desde Astorga hasta el Bierzo, por tierra de la Maragatería

Astorga, capital de la comarca leonesa de la Maragatería, presume de ser ciudad bimilenaria. Y con razón. Aunque se discute quiénes y cuándo la fundaron, los restos arqueológicos que atesora demuestran que los romanos establecieron aquí uno de sus campamentos, en concreto el de la Legio X Gemina. Asturica Augusta fue una ciudad próspera en época clásica y, tras superar los altibajos propios de la inestable época bajo imperial, creció, como poderoso...

miércoles, 20 de febrero de 2013

CONCLUSION FINAL AGRADECIMIENTOS Y PESARES

Agradecimientos:Llegados a este punto se nos hace imprescindible mirar hacia atrás,recordando hace varios años cuando iniciamos la recuperación de esté olvidado Camino, que nos ofrecía serias dificultades para seguir su trazado en algunos tramos. Viendo la luz al caer en nuestras manos el libro El Viejo Camino de Santiago de D. José Fernández Arenas, o sea que por segunda vez muchas gracias profesor. También queremos dar las gracias a cuantos han colaborado con nosotros y nos han ayudado en esta aventura: Juani, Emma, Juan Manuel, Nani, Juan Miguel, Fernando, Candi, Jacinto, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Vizcaya,...

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hoteles del Pincipado de Asturias impulsan el Camino Primitivo de Santiago como nuevo destino internacional

Husa Hoteles, la división internacional del Grupo Mascostas, Costas Internacional y la plataforma turística internacional Where is Asturias se han unido para comercializar activamente el Camino Primitivo de Santiago. Este famtrip especial empezará el 15 de noviembre en Oviedo y participarán catorce tour operadores internacionales. Durante cinco días, los tour operadores procedentes de Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza, Eslovenia y Sudamérica tendrán la oportunidad de visitar Asturias a través de esta ruta. El Camino Primitivo de Santiago se conoce como la primera ruta que, desde Oviedo, emprendió el Rey asturiano Alfonso II en...

sábado, 27 de octubre de 2012

Etapa 18. Congosto – Villafranca del Bierzo. 29 Kmt.

Otra etapa con muchos cruces y  mas asfalto. La iniciamos saliendo del pueblo por la posada del Rio y continuando por la carretera que va paralela al embalse.   A dos kilometros y medio vemos a la derecha el acceso al Club Náutico. Seguimos de frente una fuerte subida hasta el cruce que señala presa de Barcena, seguimos por ahí un kilometro y medio mas para llegar a la presa. Pasamos el tunelillo y seguiremos algo mas de un kilometro hasta que muere en otra carretera, justo enfrente veremos un camino que seguiremos, olvidándonos de momento del asfalto.´   Es un camino bien conservado, transitado por escasos vehículos, pasaremos...

Etapa 17 Igüeña – Congosto. 31 Kmt.

En esta etapa tenemos muchos cruces y algo de carretera. La iniciamos junto al Ayuntamiento dirigiendo nuestros pasos hacia Quintana de Fuseros, siguiendo las flechas amarillas con atención ya que pasaremos varios cruces antes de llegar al lugar llamado Cercenada, donde la tradición sitúa una famosa cruz que señalizaba la intersección de varios caminos de peregrinos (la celebre “Cruz del Ferro”es una imitación de esta) y que fue arrasada “Cercenada” por las huestes de Almanzor en el año 997. Suerte que también corrieron la Cruz Llamagunda, la del Rañadero y la Cruz de los Castros, todas ellas estaban situadas sobre Castros o Montes de Mercurio,...

viernes, 27 de julio de 2012

16ª Etapa. Fasgar – Igueña. 19,4 kmt.

Tenemos ante nosotros una etapa para disfrutar al máximo de ella, la iniciamos en Fasgar o Fasgare como también se le llama. Nos situamos en la plaza encima del rio Boeza que discurre subterráneamente  en este punto , aquí tenemos un cartel informativo de esta etapa , la cual se nos quedará grabada para siempre, siendo quizás la mas bonita de este recorrido del Camino de Santiago  que denominamos Ruta de la Montaña. En días lluviosos con el terreno y las piedras mojadas tened el máximo cuidado con los resbalones, para que el recuerdo que os quede no sea desagradable. En nuestro caminar por la sierra de Gistredo veremos en el recorrido...

martes, 3 de julio de 2012

Veinte espectáculos integrarán el Festival de Teatro Clásico de Olite

El Gobierno de Navarra ha presentado en Olite la decimotercera edición del Festival de Teatro Clásico, que se celebrará en esta localidad entre los próximos días 15 y 31 de julio con 20 espectáculos teatrales, nueve conferencias, dos talles y unas jornadas sobre teatro clásico. En el acto de presentación, celebrado en la Casa de Cultura de la localidad, han participado la directora general de Cultura, Ana Zabalegui y el alcalde de Olite,...

Page 1 of 5212345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More