El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

El Camino Olvidado

El Camino de Santiago por la Montaña

jueves, 30 de diciembre de 2010

Noventa luces iluminan el Camino de Santiago desde el suelo

El Ayuntamiento de Astorga y la asociación de Amigos del Camino de Santiago instalaron noventa luminarias en el pavimento, a lo largo del trazado de la ruta jacobea en la localidad. La iniciativa cierra las actividades que ambas entidades celebraron en el 2010 con motivo del año santo jacobeo, con una inversión total de 12.000 euros.
Las luces funcionarán con energía solar, cargando durante el día e iluminando por la noche. Están instaladas a lo largo de un kilómetro, entre la plaza de San Francisco y el inicio de la calle San Pedro, en dirección a la salida de Astorga. Las luminarias, que emiten luz de color ámbar, están separadas entre sí entre diez y quince metros, según los casos. La iniciativa supuso un desembolso de tres mil quinientos euros.
Asociación y Ayuntamiento realizaron otras actividades, como una web con fotografías de siete mil peregrinos, proyecciones de películas o instalación de paneles informativos en puntos estratégicos de la comarca.

Fuente: DiariodeLeon

viernes, 17 de diciembre de 2010

La anteiglesia de Alonsótegui (en euskera y oficialmente Alonsotegi) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco, España. El actual Alonsótegui aparece en los años 90 al segregarse de Baracaldo, municipio al que estaba unido desde finales del siglo XIX. Alonsótegui está a una distancia aproximada al centro de Bilbao de 8 kilómetros. Está emplazado en el fondo del valle del río Cadagua, siguiendo la dirección de la Carretera BI-636 que va desde Zorroza hasta Valmaseda.

Con una extensión total de 16,02 km², sus 2.831 habitantes (INE 2008), se reparten entre las 3 localidades y núcleos de población del término municipal. Su capital se encuentra en Alonsótegui. Sus localidades y núcleos de población son: Alonsótegui, Iráuregui y Arbuyo.

Lugares de interés

El entorno de Alonsótegui resulta una zona de gran atractivo en la que aún quedan muchas cosas por conocer. Los Senderos de Pequeño Recorrido nos permiten disfrutar de los enclaves más atractivos del municipio mediante agradables paseos que partiendo del núcleo urbano nos acercan a zonas de gran valor como son el macizo de Ganecogorta y el cordal de Sasiburu.
Minas, seles, neveras, yacimientos, antiguos asentamientos, caseríos, robledales, hayedos, pastizales, jabalíes, corzos... forman una oferta completa de recursos a gusto del visitante que muchas personas disfrutan a diario.
Alonsótegui cuenta con diversos elementos de interés histórico, cultural y natural:
  • Neveras del Pagasarri
  • Puente de Iráuregui
  • Ermita de San Antolín de Iráuregui, Ermita de San Martín, Ermita de Santa Quiteria y Ermita de Nuestra Señora de La Guía
  • Construcciones neovascas como las viviendas obreras de Barrankalea
  • Construcciones neogóticas como la Iglesia de San Bartolomé
  • Elementos arquitectónicos de interés etnográfico como las cuadras y rediles del barrio pastoril de Artiba.
 

jueves, 16 de diciembre de 2010

La Asociación de Amigos del Camino pedirá a la Unesco la inclusión de la ruta como Patrimonio Mundial en Peligro

La Asociación de Amigos del Camino pedirá a la Unesco la inclusión de la ruta como Patrimonio Mundial en Peligro

Critica "agresiones cotidianas" y una situación "calamitosa" y acusa a la Administración gallega y española de "pasotismo"

 
La Asociación Gallega de Amigos del Camino reclamará a la Unesco que incluya "manera urgente" la ruta a Compostela en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, al igual que "algunos monumentos del tercer mundo" y dada su situación "calamitosa".

En un comunicado hecho público por la asociación, los integrantes han criticado las "agresiones cotidianas" que sufre el trazado, entre las que han destacado el embalse de Yesa, el polígono industrial de O Pino o los trazados del AVE, que "están quedando impunes pese a los constantes intentos de asociaciones jacobeas y de defensa del patrimonio".

"Incultura, insensibilidad y salvajismo, junto a la inhibición y pasotismo de las distintas administraciones responsables de la protección del Camino de Santiago han colocado el futuro del Camino y la peregrinación en un punto de difícil retorno como no se tomen medidas urgentes", ha criticado la asociación.

En concreto, la agrupación ha considerado que, de seguir esta tendencia, "pronto" habrá "una magnífica red de albergues tendida sobre el Camino de la Nada". "Se está acabando 'la fiesta' y hay que recordar que vuelve el Camino", ha señalado la Asociación de Amigos de la ruta, al tiempo que se ha comprometido a "defender el futuro de ese inmenso legado".
 

Ante esta situación, la asociación solicitará el próximo día 18 formalmente a la Unesco la inclusión "de manera urgente" del Camino de Santiago en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, "exactamente igual que algunos monumentos del tercer mundo, para vergüenza y sonrojo" de la Administración "que se comprometió en el año 1993 a defender y proteger ese patrimonio".

Fuente: Que

viernes, 3 de diciembre de 2010

Gozoso Camino de Santiago

Es innegable que la música estuvo vinculada muy estrechamente ya desde sus primeros tiempos al hecho religioso, y que éste tuvo un peso fundamental en su desarrollo posterior. El Codex Calixtinus, manuscrito iluminado fechado en el siglo XII y conservado en la Catedral de Santiago de Compostela, constituye un paradigma excelente de esta relación. El Codex funcionó en su momento a modo de 'guía de viaje' para los peregrinos procedentes de Francia, pues contenía la ruta y detalles de la misma, costumbres de los parajes atravesados y sus gentes, también sermones, milagros, hagiografías, textos litúrgicos en relación con el Apóstol Santiago. y música. En efecto, de los cinco libros de que consta el Códice, dos de ellos presentan composiciones diversas, bien monódicas, bien polifónicas, inscritas plenamente en el ars antiqva (primeras etapas de la polifonía europea, con sus formas más características: el conductus y el organum).
 
Nos encontramos, pues, ante una serie de piezas alumbradas para el recogimiento pero en las que a la vez subyace una vis en cierto modo pública por cuanto se sustenta en un espíritu de comunidad. Algo que se refleja precisamente en esta nueva versión grabada por Ars Combinatoria, no exactamente coral, pero que se rinde a una interpretación en que se da cancha a una serie de solistas en el lugar de los preceptivos pasajes para una única voz, en que esta exhibía su capacidad y virtuosismo. En lo que se refiere a los instrumentos (cuyo empleo en el Codex es discutido), se condesciende con su utilización en el 'Exultet celi curia, fulget dies ista', y en particular con el uso de un organistrum, instrumento de carácter esencialmente religioso y de acompañamiento, tocado a dos, que en este caso ha sido construido a semejanza del hermosísimo ejemplar que aparece representado en el compostelano Pórtico de la Gloria.
 
Esta grabación realizada en la Iglesia de San Pedro Félix de Hospital do Incio (Lugo) es un cumplido broche a la intensa actividad investigadora y concertística de este ensemble.
 

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Ciudadela de Jaca acoge una exposición sobre el románico en el Camino de Santiago


Este viernes se inaugura en el Castillo de San Pedro-Ciudadela de Jaca una nueva exposición temporal, titulada “El románico en el Camino de Santiago aragonés”, que permanecerá abierta al público hasta mediados del mes de enero. La muestra, organizada por el Círculo Fotográfico de Jaca, presenta más de 280 imágenes y 50 escenarios representativos de este arte medieval que se ha vertebrado entorno al Camino de Santiago a su paso por Aragón.
Con esta muestra continúa la actividad en la nueva Sala de exposiciones del Castillo, que desde que se inauguró ha acogido ya tres exposiciones, sobre el románico, sobre la historia de la Ciudadela y sobre el pintor José Cusachs.
De cara al próximo año, en cuanto a actividades culturales en la Ciudadela, se realizarán nuevas exposiciones, se organizará un ciclo de conferencias y se convocará un premio de investigación sobre fortificaciones en España durante los siglos XVI al XIX. Además, se realizarán visitas nocturnas durante el mes de agosto, atendiendo a las sugerencias de los visitantes, y se va a actualizar la guía que existe del Castillo, para contar con una publicación moderna y actualizada.

Fuente: RadioHuesca

viernes, 19 de noviembre de 2010

Una ruta jacobea repleta de sabores

Da igual que usted elija el Camino Francés, el Camino de la Costa o la Vía de la Plata. Emprenda por donde decida su peregrinación a Santiago, lo hará recorriendo unas tierras en las que la historia y la cultura empapan cada pisada. El libro que el pasado miércoles se presentó en Santander -"Las Cocinas del Camino de Santiago" Ediciones Algusto- aúna literatura, fotografía y gastronomía en un intento por plasmar la riqueza culinaria que se reparte a lo largo y ancho de un itinerario que cada año recorren miles de personas en una búsqueda interior que bien merece darse un homenaje en templos donde se mima al comensal.
Llena de orgullo comprobar cómo, de seis restaurantes seleccionados para reflejar “la inmejorable despensa de Cantabria”, dos sean de aquí mismo.  Y así, junto al Nuevo Molino de Puente Arce; el Serbal, de Santander; el Cenador de Amós, de Villaverde de los Pontones; y Los Avellanos, de Tanos; se asoman a las mimadas páginas del libro dos de nuestros mejores exponentes: La Solana, en La Bien Aparecida, con el desbordante embrujo de Nacho Solana al frente; y El Restaurante Plaza, de Laredo,  desde donde Alfonso López divulga las bondades de los productos de la tierra… y del mar.
Ahí queda esa receta de “Ensalada en tres texturas e queso de las Garmillas con anchoas de Rezumar” en las que Alfonso vuelva su creatividad en un plato que juega con texturas del oro blanco ampuerense –curado, semicurado y “helado”- para contrastar con la auténtica reina de la gastronomía pejina: la anchoa del Cantábrico. Una tentación que mereció la atención del selecto equipo de expertos que, entre Aragón,  País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla León, Cantabria, Asturias y Galicia, fueron recopilando un material que excede, con mucho, los planteamientos de un libro de gastronomía al uso.
En la puesta de largo cántabra del libro en el hotel Escuela de “Las Carolinas”, de Santander, el Consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Francisco Javier López Marcano, destacó que “el Camino es el acontecimiento que reúne a más personas en Europa, que en esta ruta “la comida ha adquirido un rango mayúsculo” y que este libro es un aval para conseguir la declaración del Camino de la Costa como Patrimonio de la Humanidad.
De vuelta a casa, algunos de los miembros de la editorial “Algusto” optaron por detenerse en Laredo y fueron testigos de una anécdota al hilo del libro y de su popularidad desde que fuese editado allá por el mes de julio. En el mismo comedor, uno de los clientes requirió el plato que Alfonso presenta en la obra  y del que había tenido referencias literarias al ser uno de los compradores del libro. Sin ser peregrino confeso, ya que su viaje era en cuatro ruedas, explicó que se encontraba de paso por nuestra región y que tenía curiosidad por testar en su paladar las bondades que había podido leer en el volumen de 256 páginas. Quedó encantado. Un elogio que llena de satisfacción a un chef que sigue firme en su incursión por la cocina moderna teniendo por bandera los mejores productos de las huertas de la tierra y, por supuesto, de esa mar que, salvo cuando ruge con tanta fiereza, está para comérsela. ¡Enhorabuena!

8ª Etapa: Aguilar de Campoo – Cervera de Pisuerga 28.500 Kmt.


Un agradable olor a galletas recién horneadas nos despide al iniciar la marcha, dejando a la izq. el Monasterio de Sta. Mª la Real, seguiremos de frente por el paseo girando a la izq. para tomar la carretera que conduce al pantano de Aguilar, iniciándose una subida, que aunque corta es bastante pendiente. Después del alto y ya en el descenso es preciso tomar a la drch. el desvío que conduce al mesón El Chili, unas grandes tinajas en la parte drch. del camino nos indicarán que seguimos la dirección correcta. Por carretera asfaltada y con pinos a ambos lados, estaremos atentos a otro desvío a la drch. al finalizar el bosque.
Por pista de tierra y terreno descampado, enseguida aparecerá a nuestra vista Corvio, a donde llegaremos después de cruzar otra vez la carretera general, su Iglesia de estilo Románico tiene como patrona a Sta. Juliana, seguiremos la calle por el centro del pueblo de forma ascendente hasta la última casa donde nos desviaremos a la izq., por pista de grijo a unos 200 mts. en un pequeño cerro un modesto cartel nos indica las características de la Necrópolis de Santiuste son varias las tumbas de las  llamadas olerdolanas, las cuales están orientadas  con los pies a la salida del sol, también existen restos de un antiguo eremitorio rupestre, más adelante a la drch. encontraremos  otra antigualla de estas, aquí hay más de cincuenta esculpidas en las rocas y orientadas como las anteriores, las hay de todos los tamaños, ambos lugares están totalmente abandonados ( una verdadera lastima).
Seguimos la marcha, a la izq. dejamos Quintanilla de Corvio , sin llegar a las casas nos desviamos a la drch. y después a la izq. en todos los cruces. El siguiente pueblo es Matamorisca ,antes de llegar a las casas es necesario dejar la pista por la izq. al llegar a su altura cuando veamos la iglesia, es románica y también su pila bautismal, está bajo la advocación de S. Juan Bautista, conservando en sus paredes bellas pinturas del S.XIV, dedicadas a S. Julian y Sta. Basilia, ambos fueron matrimonio y protectores de los peregrinos, merece la pena hacerles una visita (consultar en el pueblo).Al encontrarse la iglesia en un alto el descenso se efectúa por unas curiosas escaleras labradas en la roca cruzando después el arroyo por un pequeño puente, pasando por entre las casas tenemos que cruzar la carretera y seguir por el barrio de arriba abandonándole por la parte drch. para seguir una pista agrícola hasta la carretera asfaltada.
Tenemos dos opciones seguir de frente hasta donde podamos y después salir a la carretera general ,ya que la pista se pierde en una finca, este recorrido es mas corto ,la otra opción  es la marcada con las flechas amarillas girando a la izq. en el cruce y  pasando por Renedo de Zalima , aquí llega la cabecera del pantano donde se practican deportes acuáticos, cuenta el pueblo con una casa de turismo rural y su iglesia es románica , siendo San Roman el patrón.
El siguiente pueblo es San Mames de Zalima en el S.XI había aquí un Monasterio denominado Sancti Michael, actualmente de su  iglesia románica es titular San Miguel Arcangel contando también el pueblo con una bonita casa blasonada dedicada a turismo rural.
Aunque casi no pasan coches estamos caminando por carretera y por ella llegamos a “La Villa de las Minas de SAL al lado del Pisuerga” Salinas que cuenta con varias casas blasonadas con grandes portones, algunas que dan al rio tienen embarcadero. Patrón del pueblo es San Pelayo, cuya estatua se encuentra en el pórtico Plateresco de su magnifica iglesia de estilo Gótico. También existe la pequeña ermita románica de Quintanahernando. Si precisamos de alimentos y descanso aquí lo podremos encontrar, de no hacerlo así tendremos que esperar hasta llegar a  Cervera .
Para seguir el camino cruzaremos el Puente Medieval de nueve ojos siguiendo el camino de tierra compactada, paralelo al Pisuerga que va festoneando su orilla, deleitándonos con los idílicos remansos que ofrecen sus aguas, en los que dependiendo de fechas y horas veremos los círculos producidos  por los saltos de las abundantes truchas, y si levantamos la vista podremos contemplar recortada en el horizonte la cima del Curavacas, de 2524 mts. , amigo inseparable del Pisuerga en la lejanía.
Barcenilla del Pisuerga es el siguiente pueblo, aquí el rio y las truchas son protagonistas, pasamos junto a un refugio de pescadores antes de llegar a su iglesia que conserva detalles del románico, estando bajo la advocación de La Asunción. Cogemos la carretera que nos llevará a Quintanaluengo, su iglesia es gótica con detalles románicos y también lo es la curiosa pila bautismal y una ermita que existió donde se encuentra el cementerio, buenas casas solariegas y el monumental palacio barroco de los Velasco completan el conjunto monumental de este pueblo. Le abandonamos, pasando por delante de la iglesia y girando a la izquierda para llegar a una pequeña zona de recreo con bancos y fuente.
Aquí en el cruce de caminos tomaremos el de la drch., que se va alejando del rio, girando hacia la izq. hasta llegar a un paso de los llamados canadienses, nada más pasarlo tomaremos el camino de la drch. otra vez en dirección al rio, para llegar a Liguerzana, donde nos encontraremos con varias casas blasonadas con grandes escudos, de su iglesia de estilo gótico es patrón S. Andrés. Cuenta además con una cueva llamada De Allende, en la que existe un lago interior, los escaladores tienen aquí una zona de bastante prestigio donde practicar. No es imprescindible entrar en el pueblo, ya que si lo hacemos tendremos que retroceder hasta antes de cruzar el puente y seguir el camino que traíamos, que otra vez nos aleja del rio y nos conduce a Vado, cuya iglesia de S. Sebastián dejaremos a la izq. para seguir la carretera en dirección a Cervera, después de unos doscientos metros al llegar a las rocas ,donde se estrecha la carretera ,la abandonamos para cruzar acto seguido una pasarela sobre el rio Ribera, después otra segunda, andamos seiscientos metros y al ver una tercera giramos a la izq. para visitar el eremitorio rupestre de S. Vicente, situado en el lugar de Vallejera un paraje de terrenos oolíticos, que cuenta además del eremitorio con una necrópolis de los S. VIII y IX, que contiene varias tumbas antropomorfas, unos carteles allí existentes nos informan sobre su origen y el significado de estos primeros restos del cristianismo.
Retrocedemos hasta la pasarela y continuamos por la ruta del rio Pisuerga, para llegar a Cervera de Pisuerga, entrando por la calle de la Libertad, observando al pasar los muchos soportales con los que cuenta esta villa, con el fin de protegerse de las inclemencias meteorológicas, además de casonas y palacios blasonados tiene también Cervera dos museos, la ermita de La Cruz, ruinas de un castillo y la iglesia parroquial de Sta. María, denominada precisamente del castillo.
Se supone que ya necesitaremos un descanso y reponer fuerzas, para este menester cuenta Cervera con toda clase de servicios, en hostelería los hay de todas categorías, donde se pueden degustar productos típicos de primera calidad. Si queremos descansar en un albergue, tenemos el juvenil situado a 1,5 Km. del centro en la carretera de Arbejal, la que seguían aquellos peregrinos que iban y venían a Liebana a venerar el Lignun Crucis. Si queremos otro tipo de alojamiento podemos buscarlo en su pagina, lo mismo que en los pueblos mencionados en el camino.

Los ciclistas pueden seguir fielmente este recorrido.  


 Comer y dormir: 
 Alberge Juvenil Arbejal      979 870 174

 Otros lugares, buscar en Cervera o en  los diferentes pueblos.
   
      
      
                

martes, 16 de noviembre de 2010

La muestra «Elas fan Camiño» se inaugurará mañana en la sede sociosanitaria de Salgueiriños

La Casa das Asociacións Sociosanitarias de Salgueiriños acogerá mañana a las 18.00 horas la inauguración de la exposición Elas fan Camiño , que rinde homenaje a las mujeres peregrinas y a todas aquellas que participaron en la conservación y en la promoción del Camino de Santiago a lo largo de la historia.

La muestra, promovida por la Secretaría Xeral da Igualdade, hace repaso desde el principio de la peregrinación en Galicia hasta la actualidad. En los paneles se recogen muchos ejemplos como el de Exeria, la primera peregrina gallega conocida, que dejó testimonio de sus vivencias; y Egilo, mujer del conde Gatón, que fundó el hospital en el lugar que hoy lleva su nombre,

 Hospital da Condesa. En la casa se podrá ver también un vídeo sobre las experiencias en el Camino de las mujeres, que pretende servir para ilustrar la realidad de las peregrinaciones femeninas a Compostela.
La muestra estará en Santiago hasta el 30 de noviembre.

lunes, 15 de noviembre de 2010

El camino mozárabe sube al segundo puesto en ocupación de albergues en la ruta jacobea

La directora general de Turismo dice en Puebla que el sector, además de «estratégico económicamente», crea empleo


El Camino Mozárabe Sanabrés, con una media del 19,54%, es el segundo en ocupación de albergues de toda la red de Caminos de Santiago que atraviesan Castilla y León. Lo lidera el Camino Francés, según los datos recogidos por la Consejería de Turismo hasta el mes de septiembre, y que ayer hizo públicos la directora General de Turismo, Rosa Urbón Izquierdo que clausuró en Puebla de Sanabria las Jornadas de Estudio de los Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León. Al acto asistieron el comisario de los Caminos, Manuel Fuentes; el diputado provincial, José María Barrios; el alcalde de Puebla, José Fernández; el ingeniero de Caminos la Diputación, Eduardo Vidal; el secretario de la Cofradía de los Falifos de Rionegro, Eusebio Rodríguez; el presidente de la Federación de los Centros de Iniciativas Turísticas, Fecitcal, Francisco Gallego, y el presidente del CIT de Salamanca Eugenio García. La Federación organizó estas jornadas de debate y el programa paralelo de difusión de las Tradiciones en el Camino Mozárabe Sanabrés que reunió a los grupos de gigantes de Puebla y Camarzana de Tera, La Filandarra de Ferreras, El Tafarrón de Pozuelo junto con las bandas de gaitas de Puebla y de As Portelas.

La relevancia de ocupación en el camino sanabrés fue una de las principales conclusiones del seguimiento que la Consejería realiza en toda la red de caminos de la Región. Estas manifestaciones se hacían ayer en Puebla de Sanabria, que Urbón calificó como «el corazón del camino Mozárabe Sanabrés». Los datos ratifican «la consolidación de este camino» en una labor «meritoria de todas las administraciones públicas, de la Diputación, de la Consejería, de los Ayuntamientos y del CIT del camino Mozárabe Sanabrés». Solo el albergue de Rionegro del Puente ha registrado 1.700 pernoctaciones este año, según los datos del secretario de la Cofradía de los Falifos, Eusebio Rodríguez, que multiplicó por 10 esa cantidad orientativa del número de peregrinos que pasa por el camino.

La directora General hizo el balance de la temporada turística en Castilla y León «un sector estratégico económicamente y en generación de empleo y riqueza, que representa el 10,5% de riqueza del Producto Interior Bruto de la Región». Un sector «que ha mostrado su fortaleza frente a la crisis». El sector turístico no ha perdido empleo y supone 69.000 puestos de trabajo con un incremento del 0,39% en el sector servicios, frente a la destrucción general de empleo. Unos datos que la responsable de turismo calificó de «positivos». En Zamora la ocupación de Turismo Rural se incrementó un 4% este año y el 1% de incremento de pernoctaciones, que compite con otros destinos turísticos relevantes. Urbón apostó por un turismo de calidad y diferenciación en el caso del turismo interior zamorano.

La leyt de Turismo se ha consensuado y su aprobación es inminente, hacia finales de noviembre, según la previsión de la Directora General. Dentro de la nueva ley habrá cinco clasificaciones para el turismo rural «se convierte en la primera Comunidad Autónoma en hacer esa diferenciación».
Rosa Urbón reconoció que hay un recorte presupuestario para Turismo, ya que prima el presupuesto en Sanidad, Educación y servicios sociales, y pese a ello reiteró el apoyo y la colaboración con los 74 Centros de Iniciativas turísticas de la Región, y reconoció sus labor en la promoción de los Caminos de Santiago y del Canal de Castilla.

El Diputado de Turismo, José María del Barrio, precisó que la provincia de Zamora tiene 990 kilómetros de Caminos, la mayor extensión de la CC AA, y de ellos 220 corresponden al Mozárabe Sanabrés, 150 a la Vía de la Plata y 113 al Camino de Levante.

De las intervenciones más relevantes, respecto al Camino de Santiago Mozárabe Sanabrés, señalar la ponencia de Eduardo Vidal, Ingeniero de Caminos de la Diputación Provincial y responsable del proyecto de señalización que está en marcha. Vidal explicó que la primera señalización que se realizó desde la Diputación fue la del Camino de la Plata donde se instalaron 125 hitos de pequeño tamaño, 17 señales similares a miliarios de mayor tamaño, 7 paneles de gran formato y 14 paneles más pequeños. En el camino Mozárabe se realizará una señalización similar y habrá un indicación relevante en el límite entre el municipio de Lubián y la provincia gallega limítrofe de Orense. Vidal repasó los problemas comunes a las rutas jacobeas que también se han detectado en el camino sanabrés: caminos cerrados en algunos puntos, el estado de conservación y falta de limpieza de algunos tramos y el cruce del camino con carreteras que son peligrosos e incómodos. Por ese motivo el proyecto que tiene en marcha la Diputación contempla adicionalmente la limpieza y la adecuación provisional de los tramos en peor estado.

A este respecto el Comisario de los Caminos, Manuel Fuentes, explicó que se están adoptando medidas que permitan transitar por las vías de peregrinos, aunque reconoció problemas como el trazado de carreteras y autovías, y las intersecciones con las vías terrestres. En este sentido se acordó con el Ministerio de Fomento, para todo el territorio nacional, señalizar los puntos de convergencia del Camino de Santiago con carreteras y autovías. Los caminos de Santiago también comparten territorio con otras vías importantes como la XVII Vía Romana de Braga a Astorga, donde también se registraron agresiones a la calzada bien por carreteras, caminos de concentración parcelaria, cortafuegos o incendios. Un hecho significativo fue que se paralizó el arreglo de la carretera de Villanueva de Valrojo para sortear un tramo de la Vía Romana, que conservaba el rastro del paso de carros romano.

Para hacer territorio y demostrar la capacidad de sustentar las tradiciones, como reclamaba el alcalde de Puebla José Fernández, los grupos de folclore más representativos del Camino Mozárabe, se reunieron ayer en la plaza para entregar unas pinceladas de la cultura popular, de la tradición de máscaras, y de la música tradicional reconocida dentro y fuera de España.

sábado, 30 de octubre de 2010

Un sexto albergue completará en 2011 la red vizcaína del Camino de Santiago


Los alojamientos para peregrinos han sumado 9.900 pernoctaciones de mayo a septiembre

El Camino de Santiago pasa por Vizcaya. La ruta del Norte, un paso hacia Compostela más antiguo que el reconocido Camino Francés, gana adeptos cada año. Ayer se inició en Muskiz el primer encuentro de peregrinos de Euskadi, justo un día después de que la red de albergues de Vizcaya cerrara la temporada en el que ha sido su año con más visitantes. «Desde mayo y hasta septiembre hemos registrado 9.900 pernoctaciones», señaló ayer Carlos Erazo, coordinador de los cinco centros destinados a cobijar a los caminantes que atraviesan la provincia.

Los primeros albergues para peregrinos de Vizcaya abrieron en 2004 en Portugalete y Lezama. Un año después comenzó a funcionar el de Muskiz, en el barrio de Pobeña, al que han seguido los de Markina y Bilbao. El próximo año la red se completará con un sexto albergue que abrirá sus puertas en Gernika. «Se iba a poner en marcha este verano en el polideportivo pero las instalaciones no estaban en condiciones y se ha aprovechado para hacer reformas. Cuando entre en funcionamiento quedará completa la red», defendió Erazo. Él ha sido el encargado de formar este año a los 64 hospitaleros que han atendido estos centros de descanso y orientación para los caminantes. «Todos tienen que haber hecho el camino, que es más duro que la ruta francesa porque tiene más montañas», agregó.

Mientras, en Muskiz se reunían ayer los amigos del camino que durante todo el fin de semana celebran el primer encuentro de peregrinos en Euskadi, que patrocina EL CORREO. «Este camino es más antiguo porque era el único que se podía utilizar durante la invasión musulmana», explicaron ayer durante la inauguración de las jornadas el alcalde de Muskiz, Gonzalo Riancho, y el presidente de los Amigos del Camino de Santiago en Vizcaya, Txomin Etxebarria.

Precisamente Pobeña es uno de los lugares de paso que más éxito tiene por sus vistas y su ubicación junto al mar. Este año su albergue ha recibido visitantes de Sudamérica, Corea, Francia y Alemania, entre otros, y sus paredes han cobijado en total a más de 2.800 caminantes desde mayo. «En agosto no damos a basto porque su capacidad máxima es de 22 personas y hemos llegado a tener 40. Los que no caben tienen que dormir en el pórtico de la iglesia», reconoció Erazo.

Gran queimada
La tarde de ayer estuvo copada por las conferencias de expertos en el Meatzari Aretoa. Hoy los actos se trasladarán a Pobeña, donde están previstas una feria de artesanía y productos regionales, talleres infantiles y actuaciones musicales. Por la noche, representantes de la Casa Galicia de Bilbao prepararán una gran queimada (23.00 horas), bebida cuya preparación ritual está destinada a alejar los malos espíritus. La fiesta seguirá mañana con una recreación del camino para los más pequeños a través de Itsaslur, una verbena y la procesión del Socorrillo (17.30 horas).

viernes, 29 de octubre de 2010

Unos 55 jóvenes celíacos hacen el Camino de Santiago

La Asociación de Celíacos de Galicia acoge desde hoy en la capital de Galicia a 55 jóvenes celíacos dentro de una convivencia en la que también realizarán un tramo del Camino de Santiago.
Además de la parte turística y de ocio que tiene la visita, los participantes también tendrán el próximo lunes una jornada de trabajo, en la que se abordará la problemática de esta enfermedad entre los jóvenes.

Fuente:Lavozdegalicia.es

lunes, 28 de junio de 2010

El Viejo Camino de la Montaña - Un grupo de peregrinos efectua el recorrido entre Olea - Aguilar de Campoo los pasados 19 y 20 de Junio.

Aunque ya reconocido el camino, faltaba de marcar las flechas amarillas de la séptima etapa, Olea-Aguilar de Campoo. Para tal menester los días 19 y 20 de Junio un grupo de peregrinos hemos efectuado dicho recorrido, con la siguiente programación.

Sabado, llegada al lugar de alojamiento, Casa Miguel en Olea, después de los saludos y un vino de bienvenida nos dirigimos a Sta. Olalla, visitando su Iglesia románica y las pinturas murales que encierra, después el Molino, recientemente restaurado. Continuando hacía el Menhir de Peñahincada, Reinosilla y Casasola, pasando junto a los Menhires la Matorra I y II. Seguimos por un bosque de robles hacia La Cuadra, aquí otros tres restos del Megalítico: La Llaneda, La Puentecilla y El Cabezudo, antes de llegar a Las Quintanillas, siguiendo con dificultades la Calzada Romana a causa del barro, llegamos a La Quintana, donde repusimos fuerzas.

A partir de aquí por carretera a Las Enestrosas de Las Quintanillas,

visitando el Palacio de La Corrala y la Iglesia de Sta. María la Real, que se yergue arrogante sobre un pequeño cerro.

Después el Camino discurre por Bercedo y Cuena, entrando ya en la provincia de Palencia.

Pasamos por el Puente de La Perdiz en Nestar, dejando a la derecha las ruinas de la Ermita de Ntra. Sra. de la Calzada, desde aquí por un vulgar, aunque cómodo, carril bici llegamos a Aguilar de Campoo, entrando por la Avd. de Barruelo, finalizamos, aquí la marcha del Sabado.
Regresamos a Olea para rematar la jornada con una suculenta cena en Endo-Olea. Domingo, recorrido por la Villa de las galletas, llamada antaño de las siete puertas. Iniciamos la marcha en la Avd. de Ronda, pasando por la Puerta de Reinosa y la de Tobalina, dejando a la izquierda la del Portazgo, junto a la Colegiata de San Miguel, para cruzar la porticada Plaza de España y enfilar el Paseo de La Cascajera, habiendo dejado a la izquierda su Puerta y contemplando el discurrir de las aguas del Pisuerga


jueves, 10 de junio de 2010

Camino de Santiago, 1000 caminos por recorrer


Año Xacobeo y miles de peregrinos con un objetivo común: llegar a la Catedral de Santiago y brindarle la proeza al Santo. A pie, a caballo, en bicicleta… Hay mil formas de recorrer el Camino de Santiago, y mil experiencias por vivir. Las primeras ilusiones, los primeros albergues, las vistas que dejan sin aliento, los compañeros de camino…Mil historias que contar, mil fotografías por hacer.
Por fín llegas a Santiago. Cumples tu objetivo:ya has hecho tu camino. ¿Y ahora? Ahora es momento de compartir la experiencia. Por ser el Xacobeo, este año Martín Códax, vino oficial, invita a todos los peregrinos a que compartan sus experiencias con el resto. ¿Te apetece contarlo todo al detalle o eres de los que piensas que una imagen vale más que mil palabras? Todo tiene cabida en 1000caminos, el concurso del Camino de Santiago. Fotos, lugares o relatos; compártelos con los demás peregrinos.

¿Qué mejor, después de hacer el Camino de Santiago, que unas pequeñas vacaciones? El vino oficial del Xacobeo, Martín Códax, ofrece a todos los peregrinos la oportunidad de visitar los lugares más emblemáticos de ciudades como Kyoto, Bolivia o Bombay, además de tener la posibilidad de disfrutar de lotes de vino y obtener el cuaderno del peregrino.

¿Creías que sabías todo acerca del Camino de Santiago? Pues hay mucho más. Entra en 1000caminos y descúbrelas

miércoles, 9 de junio de 2010

EL GOBIERNO VASCO Y EL MINISTERIO DE CULTURA ORGANIZAN CASI 40 ACTOS CULTURALES EN 22 MUNICIPIOS PARA PROMOCIONAR EL CAMINO DE SANTIAGO EN EUSKADI

El Camino de la Costa se presenta a la candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Es el tercer itinerario más transitado después del Camino francés y del portugués

Los viceconsejeros de Cultura, Antonio Rivera, y de Comercio y Turismo, Pilar Zorrilla, han presentado hoy un ambicioso programa de actividades culturales que, durante este año Xacobeo, promoverán el Camino de Santiago en Euskadi. Ambos han destacado la importante apuesta realizada por los Departamentos de Cultura y de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, así como el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) por potenciar los itinerarios del Camino de Santiago a su paso por Euskadi. Un total de 37 actos culturales (a los que podría sumarse próximamente alguno más) están ya programados en 22 municipios de los tres territorios históricos.

Los asistentes han destacado la importante apuesta realizada por los Departamentos de Cultura y de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, así como el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) por potenciar los itinerarios del Camino de Santiago a su paso por Euskadi. Un total de 37 actos culturales (a los que podría sumarse próximamente alguno más) están ya programados en 22 municipios de los tres territorios históricos.

Este intenso programa recoge actividades como teatros de calle, conciertos, exposiciones, rutas jacobeas o cuentacuentos. Además, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha incluido entre su programación de Cursos de Verano en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián una jornada temática exclusiva relativa a los Caminos del Norte. En esa jornada, el próximo 22 de julio, tomarán parte profesores, historiadores y especialistas de la cultura internacional como el historiador José Ángel Barrio, la escritora Toti Martínez de Lezea o la profesora Itziar Aguado. Mediante este plan de eventos culturales, se pretende recrear en municipios y lugares más significativos de la ruta escenas propias asociadas al Camino de Santiago.

Candidatura a Patrimonio de la Humanidad

El Camino a su paso por Euskadi, tanto el que transcurre por la costa como el del interior, ofrece una gran potencialidad cultural y turística en todo su recorrido. En lo cultural, existe una alianza con las otras comunidades del norte para conseguir que el Camino de la Costa obtenga la categoría de Patrimonio de la Humanidad, al igual que la obtuvo en 1993 el Camino francés.

El auge de la ruta vasca ha comenzado a sentirse en los últimos años. El Camino de la costa es en estos momentos la tercera ruta más transitada por los peregrinos, por detrás del Camino francés y del portugués. En 2009, se registraron más de 17.000 pernoctaciones, prácticamente el triple que sólo tres años antes. Con respecto a 2008, el aumento de los alojamientos en albergues fue de 3.300 peregrinos, lo que supone aproximadamente un 23% más de estancias que el año anterior.

Se calcula, asimismo, que en 2009 el Camino supuso unos ingresos de medio millón de euros para el sector turístico vasco. Las estadísticas indican que la mitad de los peregrinos a su paso por Euskadi lo hacen por motivos religiosos y la otra mitad, por interés turístico.

En total, las 37 actividades programadas se celebrarán en seis localidades de Álava, siete de Vizcaya y nueve de Guipúzcoa. El calendario comenzó en Bermeo con una participación de un grupo de teatro en el Ibilaldia el pasado fin de semana y terminará en diciembre, durante la celebración del Parque Infantil de Navidad (PIN) del BEC.

El Camino de Santiago por Euskadi recorre un total de 85 municipios, en 462 kilómetros, y dispone de 43 albergues a lo largo del recorrido. Este año, el Gobierno Vasco ha elaborado un Plan Director, que ofrece un exhaustivo diagnóstico de la situación actual del Camino a su paso por Euskadi e indica una serie de actuaciones para los próximos años.

lunes, 7 de junio de 2010

EL CAMINO DE LAS ESTRELLAS.






La ciudad Santiago de Compostela, junto con Jerusalén y Roma, es uno de los centros de peregrinación mas importantes del mundo y fué designada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Se denomina Año Santo Jacobeo (en galego: Ano Santo Xacobeo) al año en que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que cada siglo se celebran catorce años santos jacobeos. En estos años los católicos pueden conseguir la bula jubilar o jubileo. Para ello los requisitos son los siguientes:
1 - Visitar la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España donde, según una tradición, se encuentra la tumba de Santiago el Mayor.
2 - Rezar alguna oración (al menos, el Credo, el Padre nuestro y pedir por las intenciones del Papa). Se recomienda oír Misa.
3 - Recibir los sacramentos de la penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la Comunión.
La gracia del jubileo consiste fundamentalmente en una indulgencia plenaria (completa) para el perdón de la pena que merecen los pecados.

El primer Año Jubilar fue establecido por el Papa Calixto II en el 1126. Los últimos han sido 1993, 1999, 2004 y 2010. El próximo será en 2021.
La cadencia 6-5-6-11 de los años jacobeos tienen su explicación en la cadencia de los años bisiestos y en el hecho de que la semana tiene 7 días. Si no hubiera años bisiestos tendríamos año jacobeo cada 7 años.

La Plaza del Obradoiro es una obra capaz de asombrar a cualquiera. Allá donde mires, situado en su centro, verás un monumento tras otro, no en balde, es la plaza del mundo que más monumentos tiene por metro cuadrado.
Por supuesto, su obra estrella es la Catedral de Santiago, una joya del gótico en España, un edificio ricamente ornamentado que ilumina no sólo en su exterior, con ese maravilla Pórtico de la Gloria, sino también en su interior, con la Capilla Mayor, una obra de arte del barroco. Pero además de la Catedral, en la Plaza del Obradoiro está el parador de Santiago, antiguo Hostal de los Reyes Católicos, el neoclásico Palacio de Rajoy o el colegio de San Jerónimo.

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.

Aproximadamente a partir del año 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en el término Compostela.

La Vía Láctea , a la cual sin duda debe el nombre Santiago de Compostela ( campus stellae/ campo de estrellas) y Finisterre ( fin de la tierra). Siguiendo esta constelación llegamos hasta Santiago. Y Santiago se encuentra en Finisterre, es decir el extremo más occidental de Europa, el fin de la tierra conocida durante mucho tiempo.

Canal Xacobeo en YouTube: http://www.youtube.com/user/XacobeoVideo

Música:
Brighter Than a Star (Gandalf)
Blossoms Falling Like Snow (Gandalf)

viernes, 4 de junio de 2010

Conferencia: CAMINOS OLVIDADOS “EL CAMINO DE LA MONTAÑA”

Mi nombre es Adolfo, soy miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Vizcaya, la cual entre las misiones recogidas en sus estatutos está la de estudiar y promover las diferentes rutas seguidas por los peregrinos a través de nuestro territorio.

Uno de estos trazados es el que, pasando por Bilbao sigue la cuenca del río Cadagua hacia el Valle de Mena. Continuando por la falda sur de la Cordillera Cantábrica, hasta Villafranca del Bierzo en León, siguiendo las Calzadas Romanas, unicas vias de comunicación en aquellos tiempos.

Los peregrinos fueron por estas calzadas hasta que los reyes desviaron el Camino, al principio por Alava, aunque los romeros continuaron yendo por la calzada Flaviobriga Pisoraca, habiendo cruzado previamente los diferentes pasos de montaña antes de Burgos.

Siglos más tarde con la introducción de la orden religiosa de Cluny, la invención de milagros y leyendas, la construcción de monasterios, puentes y hospitales, y la publicación de una guía sobre este nuevo trazado consiguieron consolidar el desvío, y en honor al origen de la Orden mencionada, llamaron Camino Francés a cuanto de Roncesvalles a Compostela discurre.

De todas formas quedó reconocido que existió otro viejo camino y éste fue espontáneo, no trazado y preparado por intereses meramente comerciales. Este desvío lo efectuaron el Rey de Pamplona Sancho Garcés III apodado El Mayor , Sancho Ramírez V de Pamplona y I de Aragón y Alfonso VI de Castilla y León, cuyas victorias de reconquista fueron vitoreadas y ensalzadas en el Codex Calixtinus.

Esta conferencia, trata de dar a conocer una serie de datos, en un intento de recuperar las viejas Calzadas Romanas y el Camino de Santiago que por ellas sin lugar a dudas discurrió, con el fin de que sea recuperado y protegido este Viejo Camino, que mereciendo ser Patrimonio de la Humanidad se encuentra en un total olvido y abandono.

Hecha la presentación sobre el origen y los fines de esta conferencia, empezaremos por situarnos en el siglo VIII, en Asturias, que comprendía la cornisa Cantábrica desde Galicia a Pirineos y parte de León, Palencia, Burgos y Alava.

Parece ser que los avances en la recuperación de los territorios progresaban poco, ya que los cristianos se encontraban frente a unos guerreros muy fieros en la lucha, motivados por sus creencias religiosas y siendo para los cristianos como anticristos o sea enviados del demonio.

En esos tiempos reinaba en las Asturias Alfonso II (el casto), que reinó desde el 791 al 842. Tenía por consejero un monje llamado Beato, confesor de su tía Adosinda y abad del Monasterio de San Martín de Turieno, que luego pasó a llamarse Santo Toribio de Liébana, Este monje, gran teólogo y persona muy culta, pensó que si los cristianos tuviesen un líder a seguir que les motivase, y aprovechando que Santiago Apóstol estuvo predicando en España, le nombró su patrón y también le compuso un himno llamado ODEI VERBUM .

Estando con estos trabajos falleció Beato en el año 804, no viendo finalizada su idea, cosa que hizo un discípulo suyo llamado Pelayo, junto con el obispo Teodomiro, en el año 813, cuando afirmó, no sin razón, que había visto una estela luminosa y una lluvia de estrellas en dirección a Finisterrae, señalando el lugar donde se halló un cofre o sarcófago con los restos de Santiago Boanergues, traídos a España por sus discípulos después de ser decapitado en Jerusalén en el año 44.

A partir de este momento el Rey Alfonso II fue el primer peregrino, que visitó el lugar, junto con su corte y mandó edificar allí una ermita. Informado el Papa León III del hallazgo dio la noticia al mundo cristiano con la Carta Noscat Fraternitas Vestra.

En el año 829 se consagró la primera ermita y a partir de aquí una riada de peregrinos, en principio del propio reino asturiano, y más tarde de toda Europa, entraba desde Aquitania, siguiendo la vía de Agripa, llenando las calzadas romanas, que estaban libres de sarracenos..

A esta calzada, afluían otras vías laterales, por las que se incorporaban peregrinos ,procedentes de los diferentes pasos de los Pirineos y puertos marítimos del Cantabrico , a su vera se fueron construyendo infinidad de iglesias, ermitas, monasterios y hospitales, para atender a los peregrinos, la mayoría de estilo románico, quedando en muchos casos documentado, y en sus piedras, infinidad de símbolos jacobeos labrados, que detallaré en un virtual peregrinaje, que iniciamos en el puerto de Pasajes, donde desembarcaban peregrinos, para seguir con los que llegaban andando del norte de Europa.

En Cenarruza encontraban el primer monasterio y hospital, para seguir por Marquina y Guernica, donde se les unían los que desembarcaban en Bermeo y Lequeitio, continuando hasta Bilbao, que ya contaba con una ermita dedicada a Santiago y con el hospital de los Santos Juanes (otras iglesias del apóstol hemos dejado en Hendaya, Irún, Zumaya, Iciar y Arbácegui).

Siguiendo la calzada, el siguiente punto a reseñar sería el Puente del Diablo, en Castrejana, para tomar la cuenca del rio Cadagua, aguas arriba por Las Encartaciones. Ahora se sigue por Santa Agueda a Baracaldo y Portugalete, para seguir por el camino de la costa hasta Cantabria ,Asturias y Galicia

Como narran algunos escritores de antaño,los peregrinos que hacian este recorrido se encontraban con muchas dificultades ya que la costa cantábrica era inhóspita, agreste e inaccesible, siendo muy difícil de cruzar la cantidad de marismas que se encontraban a su paso.

Algunos peregrinos que desembarcaban en Portugalete continuaban por Somorrostro hasta Otañes, donde se unían con los que desembarcando en Castro Urdiales, seguían la calzada Flaviobriga, Juliobriga a Pisoraca, cuya distancia está reflejada en un miliario dedicado a Nerón, situado en la plaza de Otañes. Siguiendo aguas arriba, el río Rucalzada, atravesando el puerto de las Muñecas, entramos en Sopuerta.

La calzada que existía, hoy está recuperada en algunos tramos. Hemos dejado atrás una ermita de San Roque y otra de Santiago. Al pasar junto a la Casa de Juntas de la Avellaneda, siguiendo la calzada, podemos ver a la izquierda una réplica del Miliario de El Berrón.

Ya en la bajada, Ocharan, su patrón Santiago representado como matamoros. Siguiendo la calle Calzadilla hacia La Herrera, confluimos con quienes han remontado el río Cadagua por Alonsótegui, la ermita de Nuestra Señora de la Guía y la de San Martin de Tours (dos hitos peregrinos) , después La Cuadra, Sodupe, Santa Mª de Güeñes, Zalla, San Pedro Zariquete, con su crucero fuente de los peregrinos, la ermita y ferrería en Bolumburu y La Herrera. En este punto existe un pequeño puente romano y ruinas de lo que fue el palacio de Urrutia y de una ermita dedicada a San Antonio, la cual albergaba en otros tiempos la figura orante de D. Antonio de Urrutia y Salazar, caballero que fue de la Orden de Santiago.


Llegamos a Balmaseda, entrando por el barrio de La Magdalena, que recibe el nombre de la santa, titular de una ermita que a la vez fue leprosería y que junto con San Severino, patrón de la villa y de San Roque, titular de la ermita del Kolitxa son tres de las advocaciones traídas de Francia por los peregrinos, así como el cultivo de parras y a la elaboración de chacolí, abundante tanto en Las Encartaciones como en el Valle de Mena en otros tiempos.

Encontraban los peregrinos en esta villa amurallada asistencia hospitalaria, según dice D. Martín de los Heros en su manuscrito, que se lee textualmente “sólo hay en Valmaseda en el día un hospital muy reducido”. Consta que también existía en el siglo XV, y que su origen fue destinado como otros tantos, al hospedaje y albergue de los peregrinos que se dirigían a Santiago.

Saliendo de la villa por la puerta de San Lorenzo (Puente Viejo) y por la calle de La Calzada siguiendo esta por la izquierda del río llegaremos a un puente romano llamado de las Oleas, mitad Vizcaya mitad Burgos unos grabados del siglo XVII y XVIII así lo representan, también tiene algunas inscripciones romanas “ por aquí pasaron en el 1129 el Cardenal Bosón, acompañando al delegado apostólico Hugo, que llevaba a Compostela las Bulas originales de La Traslación. También quedó constancia sobre el paso y percances del Varón de Rosmithal,por estas tierras en el año 1466 “. Seguimos nuestra marcha y más adelante otro pequeño puente romano, y otro cruce de calzadas donde estaba situado un Miliario Romano, conocido como el Miliario del Berrón que se encuentra en el museo etnográfico de Bilbao y cuyos grabados en latín hacen referencia a la reparación de puentes y calzadas en tiempos de Julio César.

En este cruce tomando hacia la izquierda existía una calzada que por Opio, Santiago de Tudela y el Valle de Ayala se dirigía a Dardania, hoy Orduña, para seguir por el túnel de San Adrián a Pasajes. (Santiago de Tudela, su patrón es Santiago y también un monte con ese nombre, existieron dos monasterios en La Llana y Santa Maria de Tudela. A favor de este último hay en el Cartulario de Valpuesta una escritura de donación , efectuada por Elduara y sus hijos, que donan todos sus bienes para dar acomodo y hospitalidad a los peregrinos, fechado en el año 864.

En nuestro peregrinar tomaremos el camino a la derecha, antes de Opio para llegar a Menamayor, Medianas, Covides y Villasana, donde también hubo un hospital de peregrinos, sobre el cual escribe textualmente D. Angel Nuño en 1925, “sin que se sepa su origen existió antiguamente un pequeño hospital en Villasana, para peregrinos y transeúntes y se sostenía con las rentas de unas fincas”. En 1776 fue convertido en escuela.

Continuamos la marcha , y desde un alto avistamos Vallejo, deteniéndonos a contemplar con tiempo una joya del Románico, la iglesia de San Lorenzo, construida a expensas de Dª. Enriquena de Mena, iglesia y monasterio estuvieron bajo la custodia de los Caballeros de Jerusalén, dedicados éstos, a la protección de los peregrinos. Esta orden todavía existe, conociéndose también por la Orden de Malta, entre sus cofrades ilustres se encuentra el rey Juan Carlos. En sus piedras quedaron grabadas cantidad de peregrinos, conchas y figuras jacobeas, tantos que por lo visto no existe otro templo en España con tanta iconografía dedicada al tema jacobeo.

Después de pasar por la puerta del perdón, como hacían los peregrinos, que no podían continuar su marcha y así recibir las indulgencias plenarias. Nosotros seguiremos hacia Siones, aquí otro singular monumento , Románico, la Iglesia de Sta. María, esculpidos en sus piedras: más peregrinos, conchas y leyendas jacobeas, atendida y custodiada por los Caballeros Templarios.

Siguiendo la marcha hacia Vallejuelo, Sopeñano y Cadagua, pasaremos después por la fuente del Romero, topónimo que se repite en el Camino Primitivo. Ante nosotros, una fuerte subida por la calzada , romana en principio y después llamada árabe, se conserva bastante bien y en el alto, la mejor postal de Mena, si el día acompaña,vemos a la izquierda las ruinas de lo que fue la ermita de Santa María Magdalena, en la que estuvo situado otro hospital, según escribió el obispo Navarrete, en el libro de visitas parroquiales, cuando dice en el año 1696 “había en la ermita de La Magdalena un hospital con tres camas para atender a peregrinos y caminantes y lo hallé decente”. Lo atendía la cofradía de la Vera Cruz.

Desciende la calzada y a la izquierda las ruinas de Muga, un pueblo desaparecido, su patrón Santiago, y sin llegar a Castrobarto, tomamos un sendero a la derecha. A dos kilómetros, Lastras de las Heras, Las Heras, Colina, Tabliega, todos con iglesias románicas, en el último también un monasterio . El pueblo siguiente Quintanilla de Pienza, con Santiago Matamoros como patrón, después Bárcena de Pienza, aquí restos de su iglesia románica en lo que hoy es el cementerio, con figuras jacobeas labradas en el arco triunfal y capiteles.

Continuaremos aguas abajo ,el río Trueba, para entrar a Medina, dejando a la izquierda la iglesia del Rosario , por una de sus puertas abiertas en la muralla, se accede a la calle Rocamayor, donde estuvo situado un oratorio, dedicado a San Felipe Neri, advocación traída de Francia por peregrinos. Se puede visitar,el alcázar, que actualmente acoge el museo de Las Merindades, la iglesia de la Santa Cruz , que también tiene una antiquísima puerta llamada de los peregrinos.

Un viejo crucero nos precede al llegar a las ruinas del hospital de la Vera Cruz, se construyó para atender las necesidades de enfermos de la villa y peregrinos,contaba con veinte camas.

“En un viaje que efectué a Londres, al visitar el British Museum había en una urna, diferentes objetos de culto en oro y piedras preciosas, procedentes del desaparecido hospital de la Vera Cruz”.

Al lado la ermita de San Millán, otro hito de peregrinos, con detalles de éstos, en el arco triunfal, capiteles y columnas.

Saliendo de Medina por el sur, encontramos el viejo puente romano de Quintanazar, sobre el río Nela , más adelante, Villarías, Bisjueces, Incinillas y pasando el desfiladero de Los Hocinos, siguiendo el río Ebro, Valdenoceda, Puente Arenas y El Almiñé.

Antiguamente, cuando el caudal del Ebro lo aconsejaba, desde Bisjueces y pasando por la Merindad de Custa Urría, se subía la Tesla, donde todavía existe la ermita de Nuestra Señora de Pilas, y después en la bajada encontramos otro singular monumento, otra joya del románico, que también fue monasterio, San Pedro de Tejada, actualmente de propiedad privada, se puede visitar y está bien conservado, con cantidad de conchas, peregrinos, personajes míticos, figuras eróticas, frutas, etc.

Estamos en Puente Arenas y aquí llegaban, más tarde en el tiempo, otros peregrinos que subían desde Pancorbo y Oña, aguas arriba, por el desfiladero del río Oca y del Ebro ,por el valle de Valdivielso, para subir por El Almiñé, donde hubo un hospital, su iglesia está dedicada a San Nicolás de Bari, santo también relacionado con los peregrinos.

Por la llamada ruta del pescado, accedemos a lo del alto puerto de la Mazorra. A nuestro paso, restos de la calzada con grandes cordones de piedra y buenos muros en los laterales, y en lo alto la ermita de Nuestra Señora de la Hoz. Se sale a la carretera general, teniendo que continuar por ella para ir a Burgos o al páramo de Masa y Villadiego.

Este recorrido se efectuaba después de abrirse el nuevo camino o francés, o sea después de la fundación de Burgos. Siguiendo esta ruta toda por carretera, aunque con poca circulación encontramos entre otros pueblos Villaverde de Peñahorada, donde la carretera pasa a llamarse calle Santiago, como ocurre en los pueblos del Camino Francés, también de su iglesia es patrón Santiago.

El recorrido primitivo, tomando un camino a la derecha, después del alto de la Mazorra, pasaba por Dobro, Pesquera, Escalada, Orbaneja del Castillo, San Martín de Elines, Polientes, para llegar a Aguilar de Campoo. Nota: San Martín de Elines, otra joya del románico, una colegiata perfectamente conservada y en ella un singular enterramiento, un caballero peregrino al que le surgió la muerte en su viaje de peregrinación. En esta zona existen otras opciones, todas históricas con muchos restos de hospitales, eremitorios rupestres, monasterios y desde luego iglesias románicas

Por esta ruta hemos llegado a Aguilar de Campoo, el cruce más importante de calzadas romanas por las que caminaron peregrinos.

Retrocedemos hasta Santecilla, para retomar la ruta Flaviobriga, Juliobriga, Pisoraca. Nos situamos donde estuvo la ermita de San Andrés y el miliario de El Berrón (estaría bien que algún día volviese a este lugar aunque sea una replica). Cruzando el río Romarín el siguiente pueblo es Gijano, tiene como patrón a Santiago, representado aquí en figura ecuestre. En este pueblo se encontró otro miliario dedicado al emperador “Flavio Valerio Severo”. También se hallaron enterramientos romanos y monedas, existiendo una finca llamada El Hospital, donde estuvo ubicado un Hospital de peregrinos .

Seguiremos caminando, paralelos a la vía del ferrocarril y a su derecha se puede observar una línea de matorrales y árboles por donde pasa la calzada, cuyo pavimento se encuentra cubierto de tierra y sedimentos. En este lugar estuvo situada la ermita de San Román y un cementerio. Allí se encontró otro miliario, del año 251, dedicado al emperador “César Gayo Mesio”.

Bajo nuestros pies algunos tramos de calzada visibles,
antes de llegar a Nava de Ordunte, Partearroyo y la ermita de San Bartolomé, donde cogeremos el camino a la derecha, hacia el pantano de Ordunte. En este punto, en años de mucha sequía, se puede ver el puente romano llamado del Romero “otro topónimo de los peregrinos”.
Más adelante hay otro puente romano, que está tapado por matorrales y todavía otro llamado de las Ahorcadas.

Habremos dejado a nuestra izquierda Ribota, que tiene por patrón a Santiago, representado como peregrino. Llegados al cruce para subir a Hornes, seguiremos de frente (aunque volveremos después a este punto), pasamos por Burceña, pueblo antiguo, de los más importantes de Mena, ya existente en tiempos de los romanos. Su iglesia románica, tiene como patrón a San Román y otras dos desaparecidas con el título de basílicas, San Esteban y otra de los mártires San Cosme y San Damián ( los cuatro fueron santos relacionados con las peregrinaciones a Santiago). De esta última ,aún existen restos, que los veremos al lado de una torreta de luz, subiendo por detrás del cementerio, siguiendo la calzada que está en muchos tramos perfecta y otros tramos se observa que está tapada de tierra, también veremos un pequeño puente romano que es peatonal. Después del alto, por la derecha de unos prados saldremos a la carretera, la cual seguiremos hasta encontrar la calzada, en dirección Arceo.

Ahora volveremos atrás al cruce de Hornes, subiendo por la carretera ,hasta el alto de Panizares. Nada más empezar a bajar en dirección a Caniego y Villanueva, donde también es patrón Santiago, nos desviaremos hacia la derecha, aquí estuvo situada una ermita dedicada a San Miguel de la Lope. Seguiremos el viejo sendero para llegar a Ordejón y después a Taranco, donde existió un monasterio dedicado a San Medel ,y un hospital de peregrinos, al que se hace referencia en el Cartulario de San Millán de la Cogolla, fechado en el año 838,del que escribió J.A. Llorente textualmente: “En el monasterio de Taranco había establecido en el siglo IX un hospital de viandantes, especialmente para remediar en sus enfermedades a los peregrinos que acudían a visitar el sepulcro del Apóstol Santiago”. También D. Angel Nuño, en 1925 escribió: “En el monasterio de Taranco se mantenía un hospital para acoger a los santiaguistas que pasaban por el Valle de Mena.

Siguiendo hacia Hoz y Concejero, quizás debajo de nuestros pies, puedan estar sepultados los restos de una ciudad romana llamada “Aurea Patrianini”, nombrada en la escritura de fundación del monasterio, efectuada por el abad Vitulo y su hermano Erbigio.

También se encontraban aquí ,la ermita de San Martín de Thama (consagrada en el año 853) y la de Santa Eugenia, que está arruinada. Encima de su portalón de medio punto tiene un escudo con cinco conchas y la cruz de los caballeros de Santiago. Dejamos atrás estos lugares, con tanta historia, para llegar al río Hijuela, que está a nuestra izquierda, pasando por el desfiladero de La Foc de Flavio, tambien mencionado en la escritura de la fundación del monasterio de Taranco.

Llegando al cruce de Arceo, donde antes nos detuvimos, seguiremos en dirección al pueblo, para continuar por la izquierda, siguiendo el curso del río, por la margen derecha. Pronto grandes tramos de calzada surgen a nuestro paso y por la izquierda, si el caudal de agua es generoso, unas bonitas cascadas dignas de visitar quien no las conozca. Pasando Irús y el puerto del Cabrio el siguiente pueblo Bercedo, su iglesia de San Miguel es románica, después Quintanilla con Santiago como patrón, Villasante, Loma de Montija donde existieron tres Monasterios, y daban a los peregrinos un potaje , llamado patatas calderonas, es por eso que antaño se conocia a los lugareños por calderones, siguiente pueblo Espinosa de los Monteros la antigua Velliga,( con su apasionante historia ó leyenda),Santa-Olalla, Para, Quintanilla del Rebollar ,Quisicedo, Villavascones, Entrambosrios, Pedrosa de Valdeporres, Argomedo (donde existió un hospital de peregrinos dedicado a San Carlos), Soncillo, Cilleruelo, Arija, Retortillo (la antigua Juliobriga), Cervatos, Olea, Nestar y Aguilar de Campoo y de aquí con peregrinos llegados por otros caminos que aquí confluían, seguir por Cervera, Guardo, Cistierna, Boñar, La Robla, Riello, Quintana de Fuseros, Villafranca del Bierzo y Galicia, encontrando al pasar abundante arte románico, monasterios, hospitales, historias de peregrinos, etc.

A todos estos caminos que he mencionado, les sobra historia, referente a romanos y peregrinos. Cualquiera puede comprobar que cuanto he manifestado es cierto, o por lo menos asi esta escrito y no sería una balandronada afirmar que tienen tanto arte e historia como el camino francés, o sea que cuando oigáis que el verdadero Camino de Santiago es el de Roncesvalles podréis decir que sí, ¡pero después de haber sido desviado!, ya que en los comienzos los peregrinos iban por otros caminos que están olvidados.

Ya para finalizar quisiera recordaros algunos nombres y fechas claves en esta historia.

- Año 711: los árabes invaden España.
- Año 718: El rey Pelayo inicia la reconquista.
- Año 757 al 768: reinado de Fruela I padre de Alfonso II y Munia, su madre, prisionera del rey Fruela, a la que hizo reina, natural de Vasconia, entre Orduña, Valle de Ayala y Tudela de Mena, donde se refugió Alfonso al principio de su reinado, al tener problemas con su tío Mauregato.
- Año 780: Beato de Liébana escribe el Odei Verbum, dedicado al rey Mauregato, donde declara a Santiago defensor y patrón de España.
- Año 791 al 842: reinado de Alfonso II.
- Año 804: muere Beato de Liébana.
- Año 812-813: son descubiertos los restos del Apóstol Santiago, siendo visitados por el rey, mandando edificar una ermita.
º -Año 829: se consagra la primera ermita.

. En esas fechas, por orden de Alfonso II, impulsor del camino, son construidos aposentos para peregrinos, en los monasterios de Santa Maria de Tudela y de Taranco. Es la primera referencia a lugares para la atención a peregrinos que se conoce. Está escrito en los cartularios de Valpuesta y San Millán de la Cogolla.

Y ya permitidme un último pensamiento: mientras haya alguien que recuerde estos viejos caminos no estarán “totalmente olvidados”.
ADOLFO DIEGO DE MIGUEL. Contacto:

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA.
- Historia de Valmaseda. . Martín de los Heros. 1848
- Noticias Históricas de las tres Provincias Vascongadas. D. J.A. Llorente. 1805
- Averiguaciones de las Antigüedades de Cantabria. Padre Henao. 1894
- Historia critica de Vizcaya y sus Fueros. D. Gregorio Balparda. 1924
- Memorias para la Historia de Valmaseda. D. Enrique de Vedia. 1853
- Cartulario de Valpuesta. 864
- Cartulario de San Millán de la Cogolla. 838
- El Valle de Mena y sus Pueblos. D. Angel Nuño. 1925
- Noticia Inédita del Noble y Real Valle de Mena. D. Julián de San Pelayo. Sevilla 1892.
- Los Cuarenta Libros del Compendio Historial. D.Esteban de Garibay .1628.
- El Viejo Camino de Santiago. D. José Fernández Arenas.
- Apuntes históricos sobre la ciudad de Medina de Pomar. D. Julián García Sainz de Baranda. 1951
- Comunicaciones de la Época Romana en Burgos. D José Antonio Abasolo Alvarez. 1975.
- Los Monasterios Primitivos en la Castilla Vieja. D. Nicolás López Martinez

lunes, 24 de mayo de 2010

La Compostelana



La Compostela (y no "Compostelana", como a veces equivocadamente se le conoce) es un documento del Cabildo Catedralicio de Santiago que certifica la peregrinación por motivos religiosos o espirituales a Santiago. Para conseguirla, se debe mostrar la credencial, donde se ha ido sellando y poniendo la fecha a lo largo del Camino, como por ejemplo en los refugios en los que se ha dormido, dos veces por día. Para conseguir la Compostela se ha debido llegar a Santiago tras peregrinar los últimos 100 kilómetros andando o 200 en bicicleta, como mínimo.

Se encuentra escrita en latín y su traducción es: "EL CABILDO de esta Santa Apostólica Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana, custodio del sello del altar de Santiago Apóstol, para que todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa hasta la Tumba de Santiago, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: X ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa). En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia".

La Credencial



Para que los peregrinos sean reconocidos como tales y puedan acogerse a la caridad ajena en, por ejemplo, los refugios para peregrinos, la iglesia Compostelana expide un documento denominado credencial. Éste acredita al portador la condición de peregrino.

Dado que el documento lo expide la iglesia de Santiago de Compostela, punto final del Camino de Santiago, diversas asociaciones, cofradías, refugios, arzobispados y otros puntos (como la Universidad de Navarra) son reconocidos por la iglesia Compostelana como intermediarios para otorgar la credencial y en ellos delega el Arzobispado de Santiago. Puede ver una lista de las asociaciones en el apartado "asociaciones".

La credencial se puede recibir tras un encuentro personal (nunca por correo). Cuesta entre 0,5 y 1 €, aunque también puede solicitarse la voluntad (recomendamos entonces dar 1 €). La credencial no genera ningún derecho; sólo demuestra que el portador es peregrino y puede así acogerse a la hospitalidad de los refugios y de la gente que encuentre en el Camino.

Por otra parte, la credencial es el documento utilizado para conseguir la Compostela. La credencial se debe sellar una o dos veces al día (dos obligatorio si sólo se realizan los últimos cien kilómetros andando o doscientos en bici). ¿En dónde sellar? En los lugares por los que pasa (sellos de iglesias, refugios, hoteles, bares....), indicando la fecha, para demostrar que se está efectivamente haciendo la peregrinación.

Existen también otras credenciales que expiden diversas asociaciones y hasta ayuntamientos y bares. Pueden servir para la acogida en los refugios pero no para conseguir la Compostela. Por ello, si se desea la Compostela, es recomendable utilizar la credencial que emita la iglesia de Compostela (que es la credencial de la foto).

jueves, 20 de mayo de 2010

Un río como frontera y camino Amigos de Santiago el Real visitan Alcanadre y Aradón, símbolo de la encrucijada histórica riojana

Otra leyenda más -el Camino de Santiago está repleto de ellas- cuenta la improbable pero interesante aventura del Papa Inocencio III en tierras de Alcanadre a principios del siglo XIII. Según ésta, fue atacado por los moros cuando navegaba por el Ebro entre Mendavia y Lodosa y tuvo que refugiarse en la fortaleza de Aradón, perteneciente al Temple, que a pesar de hallarse en construcción presentaba una magnífica fábrica de piedra de sillería, con sus muros y torres.
Los caballeros templarios, en minoría pero convertidos en máquinas de guerra, plantaron batalla durante dos días e infligieron una humillante derrota a las tropas de Yussuf, dejando muerte y destrucción en una planicie cercana. Al ver el terrible espectáculo, Inocencio III exclamó: «¡Matanza, matanza! ¡Andad y reconoced la tierra roja de la matanza!» Ese término se conoce todavía hoy como Campos de Matanza. En Aradón, por su parte, se conserva una ermita junto a los cortados sobre el río.

La Asociación de Amigos de Santiago el Real de Logroño visita este sábado estos parajes: su séptima excursión del Año Jacobeo será la tercera etapa del Camino del Ebro, ruta menos conocida que el Camino Francés que ellos están reivindicando por su innegable valor patrimonial. Así, caminarán esta vez entre Murillo de Calahorra y San Martín de Berberana, con restos de una mansión romana. Transitarán por el Camino Natural del Ebro (GR-99) y la antigua calzada romana, junto al río y el canal de Lodosa y visitarán Alcanadre.

Los paisajes, mezcla de sotos ribereños y feraces cultivos tanto de secano como de regadío, encuentran aquí la peculiaridad de los cortados sobre el Ebro, que, precisamente en Aradón, forman un gran farallón de estratos de yesos, impresionante por su colorido y verticalidad.
En lo artístico, es Alcanadre el principal hito de la jornada, con el atractivo de su iglesia de Santa María, uno de los templos barrocos más antiguos de La Rioja, que alberga, entre otras piezas de interés, un retablo rococó de 1759 obra de Diego de Camporredondo y la imagen románica (de finales del XII) de la Virgen de Aradón.

A siete kilómetros, en el término de La Mesa, se encuentra la ermita de la que procede la figura de la patrona de la localidad. Su antigua abadía, hecha con piezas de mampostería, situada al lado del pequeño templo, fue arrasada por el desbordamiento de una laguna entre Alcanadre y Ausejo, creando así un profundo barranco. No se sabe a ciencia cierta cuándo ni por qué desapareció Aradón, pero sí hay constancia de su pasado templario: la orden de caballería eligió este lugar para fundar su primera casa de encomienda en el reino de Castilla en el siglo XII.
Después de todo, Alcanadre, con origen vascón, más tarde romano y árabe y finalmente castellano, es un buen símbolo de esta tierra, a un tiempo fronteriza y de paso, que es La Rioja. El río Ebro ha sido aquí a lo largo de la historia y según el momento un elemento estratégico de defensa y comunicación.
Fuente: Larioja.com

Un albergue para los peregrinos a partir del próximo 1 de julio en Andoain

Los peregrinos que realicen el Camino de Santiago por la ruta del interior contarán a partir del próximo 1 de julio con un albergue en Andoain, enclavado en la vía verde del Plazaola. La noticia la adelantaba ayer el alcalde Estanis Amuchastegui en la rueda de prensa que ofrecía junto al subdelegado del Gobierno, Francisco Jordá, para informar sobre la finalización de las obras de recuperación del recorrido que discurre por el valle Leitzaran.

Amuchastegui señaló que el albergue se ubicará en la planta baja de un edificio de propiedad municipal, que se bautizará como Andoaingo Plazaolako Aterpetxea (Albergue del Plazaola de Andoain), y que ofrecerá de ocho a diez plazas para los peregrinos que realizan el camino de Santiago del interior, en su recorrido por la etapa que discurre entre Irun, Hernani y Tolosa.
Recorrido por la vía verde

El principal objetivo de la obra realizada por el Ayuntamiento sobre la vía verde del Plazaola ha consistido en mejorar la seguridad y poner en valor su recorrido. A finales de 2008 se iniciaron estos trabajos, adjudicados a la empresa Tragsa, con un presupuesto de 500.000 euros, financiados en su totalidad por la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente.

Para mejorar la seguridad de los viandantes se han colocado más de 3 kilómetros de barandillas de acero corten en el tramo urbano y de madera en el entorno más rural. La colocación de las barandillas ha evitado tramos potencialmente peligrosos tanto para los peatones como para los ciclistas.
Los trabajos han incluido también la instalación de luminarias en uno de los túneles del Leitzaran y en parte del recorrido del tramo urbano para permitir el tránsito de personas a cualquier hora de la noche, y la construcción de dos pasos de cebra elevados para reducir la velocidad de vehículos a su paso por la vía verde.

A esto se suma la habilitación de un camino peatonal de más de 200 metros en la zona rural que permite unir la vía verde con el parque rural de Olazar. Este camino, intransitable hasta la realización de estas obras, permite acceder al parque sin necesidad de circular por la carretera. La instalación de bancos, papeleras y señalítica, y la eliminación de filtraciones de agua en uno de los túneles, se han sumado igualmente a la tarea de recuperar la vía verde del Plazaola.
Una inversión importante
El subdelegado del Gobierno, Francisco Jordá, destacó la importancia de la inversión realizada en una obra ligada a la naturaleza y al disfrute de la ciudadanía. Jordá subrayó que estos trabajos han permitido crear empleo y dinamizar la actividad económica.

Fuente: diariovasco.com

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More